dc.contributor.advisor | Balzan, Alexander | |
dc.contributor.advisor | Jaimes Herrera, Lizeth Marcela | |
dc.contributor.author | Zapata Pernett, Luis Fernando | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | |
dc.coverage.temporal | 02/02/2024-01/06-2024 | |
dc.date.accessioned | 2024-12-20T21:03:50Z | |
dc.date.available | 2024-12-20T21:03:50Z | |
dc.date.issued | 2024-06-04 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10823/7506 | |
dc.description.abstract | En los países latinoamericanos el pan es un producto altamente apetecido por los hogares, llevando a una oferta y demanda del producto bastante alta, como consecuencia de la pandemia ocasionada por el COVID-19 se generó una creciente preocupación de las personas por el cuidado de su salud, se empezó a cambiar la dieta alimenticia, evidenciándose una tendencia alta por el consumo de pan integral en lugar del pan blanco, esto en virtud de sus aportes nutricionales, tanto así que, por ejemplo según Almeida (2022), en Ecuador el consumo de este producto para el año 2022 aumentó un 6% en comparación con los años 2020 y 2019. Al realizar el análisis de preselección de mercados latinoamericanos para identificar el país con mayor potencial para la exportación de pan integral congelado desde Colombia, utilizando una matriz de evaluación que consideró factores como el tamaño y crecimiento del mercado, acceso al mercado, estabilidad económica y proximidad geográfica y cultural, se determinó que Ecuador presenta las condiciones más favorables para la inserción de este producto. | spa |
dc.description.tableofcontents | Contenido
Introducción... 4
1. Resumen... 5
2. Abstract... 7
3. Identificación del problema... 9
4. Justificación... 10
5. Pregunta de investigación... 13
6. Objetivos de la investigación... 13
6.1. General... 13
6.2. Específicos... 13
7. Antecedentes de Investigación... 14
8. Marco Teórico... 18
8.1. Metodología de Investigación... 18
8.2. Tipo de Estudio Metodológico... 20
8.3. Método de Investigación... 20
8.4. Fuente Primaria de Información... 20
8.5. Características nutricionales del Pan Integral congelado... 21
8.6. Análisis PESTEL... 23
8.7. Análisis de Entorno... 26
8.8. Análisis del sector... 26
8.9. Estudio de Mercado... 27
9.5 Elaboración del producto... 32
9.6 Marco Legal... 34
9. Conclusiones... 35
Bibliografía... 37 | spa |
dc.title | Plan exportador para transporte de pan integral congelado desde Colombia | spa |
dc.type | bachelorThesis | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.title.translated | Export plan for transportation of whole grain-frozen bread from Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Estudio de mercado | spa |
dc.subject.proposal | Plan exportador | spa |
dc.subject.proposal | Pan integral | spa |
dc.subject.lemb | Exportaciones | spa |
dc.subject.lemb | Gestión portuaria - contenedores | spa |
dc.subject.lemb | Planificación estratégica | spa |
dc.description.abstractenglish | In Latin American countries, bread is a very popular product in households, which leads to a fairly high supply and demand for the product, as a result of the pandemic caused by COVID-19, there was a growing concern of people for the care of their health, they began to change their diet, that is, for the specific case there is a high tendency for the consumption of whole wheat bread instead of white bread, this by virtue of its nutritional contributions, so much so that, for example in Ecuador according to Almeida (2022), the consumption of this product for the year 2022 increased by 6% with respect to the years 2020 and 2019. When conducting the pre-selection analysis of Latin American markets to identify the country with the greatest potential for the export of frozen whole wheat bread from Colombia, using an evaluation matrix that considered factors such as market size and growth, market access, economic stability and geographical and cultural proximity, it was determined that Ecuador presents the most favorable conditions for the insertion of this product | spa |
dc.subject.keywords | Entry mode | spa |
dc.subject.keywords | Export plan | spa |
dc.subject.keywords | Market research | spa |
dc.relation.references | Acuña, D., & Guevara, M. (2014). Plan de asesoría de mercadeo a la empresa arenas para el lanzamiento de productos congelados de panificación. Universidad Del Pacífico. http://uprepositorio.upacifico.edu.ec/handle/123456789/386 | spa |
dc.relation.references | Almeida, A. (2022). Influencia de las harinas de espinaca (Spinacia oleracea) y alfalfa (Medicago sativa) en la elaboración de un pan integral. Universidad agraria de Ecucador . https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/ALMEIDA%20FREIRE%20ANTONY%20GASPAR.pdf | spa |
dc.relation.references | Calonge, J. (2016). Plan de marketing: comidas congeladas Grandwich Escalado y nuevos canales de comercialización. Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios. http://hdl.handle.net/10908/12060 | spa |
dc.relation.references | Comunidad Andina. (2004). Acuerdo de Complementación Económica No 59 suscrito entre los gobiernos de la República de Argentina, de la República Federativa de Brasil, de la República de Paraguay, y de la República Oriental de Uruguay, Estados parte del Mercosur, y los Gobiernos ... Documentos Informativos: http://intranet.comunidadandina.org/Documentos/DInformativos/SGdi671.pdf | spa |
dc.relation.references | Contreras, E. (s.f.). LA VENTAJA COMPETITIVA DE MICHAEL PORTER. Universidad Ricardo Palma & Centro de Innovación y Creatividad Empresarial: https://www.urp.edu.pe/pdf/id/6330/n/ | spa |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación. (2024). Inflación: En 2023 la inflación se desaceleró más de lo esperado con un resultado de 9,28%. Dirección de Estudios Económicos: https://www.dnp.gov.co/publicaciones/Planeacion/Paginas/inflacion-2023-inflacion-se-desacelero-mas-de-lo-esperado-con-resultado.aspx | spa |
dc.relation.references | Direccion de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (2023). EXPORTACIÓN. https://www.dian.gov.co/aduanas/Paginas/Exportacion.aspx | spa |
dc.relation.references | Direccion de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN. (s.f.). Muisca - Operación Aduanera. https://muisca.dian.gov.co/WebArancel/DefResultadoConsNomenclaturas.faces | spa |
dc.relation.references | Enriquez, C., & Maldonado, P. (2017). Los alimentos que más gasto generan son pan, arroz y gaseosas . Revista Lideres. https://www.revistalideres.ec/lideres/alimentos-gasto-comercio-consumo-supermercados.html | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano Agropecuario. (s.f.). Funciones del ICA. Son funciones del ICA las consignadas en el Decreto 4765 del 18 de diciembre de 2008.: https://www.ica.gov.co/el-ica/funciones | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2023). Boletín técnico N° 01-2023-IPC. Dirección de Estadísticas Económicas: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Inflacion/2023/enero/Bolet%C3%ADn_t%C3%A9cnico_01-2023-IPC.pdf | spa |
dc.relation.references | Jokisch, B. (2023). Ecuador hace malabares con la creciente emigración y los desafíos para acomodar la llegada de venezolanos. Migration Policity Institute. https://www.migrationpolicy.org/article/ecuador-emigracion-migracion-venezolanos#:~:text=Ecuador%20como%20pa%C3%ADs%20de%20tr%C3%A1nsito%20y%20destino&text=A%20partir%20de%202023%2C%20se,y%20econ%C3%B3mica%20del%20pa%C3%ADs%20empeor%C3%B3. | spa |
dc.relation.references | Juárez, C. (2020). ¿Cuáles son las tendencias de consumo en panificados? The Food Tech: https://thefoodtech.com/tendencias-de-consumo/tendencias-de-consumo-en-panificados/ | spa |
dc.relation.references | Legis (2021). Cerrejón debe pagar a la Nación por el uso de la infraestructura portuaria en Puerto Bolívar (Guajira). Ambito Jurídico: https://www.ambitojuridico.com/noticias/administrativo/cerrejon-debe-pagar-la-nacion-por-el-uso-de-la-infraestructura-portuaria-en | spa |
dc.relation.references | López, O., Beltrán, C., Morales, R., & Cavero, O. (2018). Estrategias de marketing digital por medio de redes sociales en el contexto de las PYMES del Ecuador. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 7(2), 39-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6553438 | spa |
dc.relation.references | Martín, V. (2011). Consumo de pan en España. Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria - Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 95-99. https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_DYC/DYC_2011_115_95_99.pdf | spa |
dc.relation.references | Meneses, K. (s.f.). Aspectos culinarios. Sociedad Española de Diabetes. https://www.revistadiabetes.org/wp-content/uploads/Aspectos-culinarios-y-control-glucemico.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2018). Plan Intersectorial de Alimntación y Nutrición Ecuador 2018 - 2025 Buena Nutrición toda una vida. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2018/08/PIANE-2018-2025-final-compressed-.pdf | spa |
dc.relation.references | Muñoz, P., & Endara, J. (2011). Plan de negocios para producción y comercialización de pan de quinua orgánico ultra congelado para exportación. Trabajo de grado para obtener el título de Ingeniero Comercial Mención en Administración de Empresas y Negocios Internacionales. https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/1661/1/UDLA-EC-TINI-2012-02.pdf | spa |
dc.relation.references | Ojeda, L., Claramonte, M., Rey, J., Trestini, C., Useche, M., Zambrano, N., . . . Noguera, N. (2018). Efecto de los procesos de congelación y descongelación sobre los almidones en un alimento a base de maíz. Revista chilena de nutrición, 45(4), 310-315. https://doi.org/10.4067/S0717-75182018000500310 | spa |
dc.relation.references | Pérez, M. (2022). Efecto de las enzimas amilasa maltogénica y xilanasa en vida útil de pan marraqueta precocido congelado en condición de almacenamiento refrigerado. Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188888 | spa |
dc.relation.references | Porter, M. (2016). Ventaja Competitiva: Creación y sostenimiento de un desempeño supe. Grupo Editorial Patria. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=wV4JDAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6&dq=porter+ventaja+competitiva&ots=mxyCicO1cz&sig=B1vsi7yerVG-Nu1keTtsziSVGBc#v=onepage&q=porter%20ventaja%20competitiva&f=false | spa |
dc.relation.references | PROCOLOMBIA. (2020). Herramientas y servicios para el exportador. https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-del-exportador/logistica/incoterms-2020 | spa |
dc.relation.references | PROCOLOMBIA. (2021). Herramientas y servicios para el exportador. https://www.colombiatrade.com.co/herramientas-del-exportador/perfiles-logisticos-de-exportacion-por-pais/perfil-logistico-de-exportacion-ecuador | spa |
dc.relation.references | Salazar, L., & Mazuera, M. (2016). Diagnóstico del potencial exportador para la empresa Pan Raymond localizada en Buenaventura Valle y plan exportador para la comercialización de masa de pan integral ultracongelada al mercado del Ecuador. UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA. Unidad Central del Valle del Cauca: https://repositorio.uceva.edu.co/handle/20.500.12993/1820 | spa |
dc.relation.references | Statista Research Department. (2021). Número de inmigrantes con residencia legal en Ecuador en 2019, por nacionalidad. https://es.statista.com/estadisticas/1190350/poblacion-extranjera-de-ecuador-por-nacionalidad/#:~:text=En%202019%2C%20la%20mayor%C3%ADa%20de,de%2026.386%20inmigrantes%20en%20Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Tártaros Gonzalo Castelló. (s.f.). Levadura Castelló ficha técnica. https://www.tartaric.com/es/levadura-ficha-tecnica/ | spa |
dc.relation.references | Torres, A., & Quezada, F. (2018). Estudio de factibilidad de exportación de pan congelado hacia Perú y España. Trabajo de grado para obtener el título de Licenciatura en Estudios Internacionales con Mención en Comercio Exterior de la universidad de Azuay Ecuador. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/8229/1/13952_esp.pdf | spa |
dc.relation.references | Valle, E. (2023). Exportación de pan de yuca a Estados Unidos (Estado de Nueva York). Trabajo de grado para optar por el título de Master en Negocios Internacionales. http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/4397/1/Tesis4214VALe.pdf | spa |
dc.relation.references | Vásconez, L. (2021). Una familia pobre destina 26% de sus ingresos a la compra de pan. El Comercio: https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-familias-pan-ingresos-precio-sube.html | spa |
dc.relation.references | Zamora, J., & Arteaga, M. (2023). El impacto de la inflación y su repercusión en la canasta básica mediante el Índice de Precios de Consumo en Ecuador. ECA Sinergia, 14(3), 77-90. https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v14i3.5741 | spa |
dc.relation.references | Ramos-Barrera, M. G., Aguilera-Castillo, A., & Balzán, A. (2021). Complementariedad comercial de Colombia: Oportunidades de crecimiento en la CAN y la AP. Catálogo Editorial Politecnico Grancolombiano, 1(176), 170-184. https://doi.org/10.15765/poli.v1i176.2399 | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |