Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez Rodríguez, Claudia Yasmín
dc.contributor.authorGuevara Téllez, Mery Rosana
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.coverage.temporal2022
dc.date.accessioned2024-06-11T17:52:06Z
dc.date.available2024-06-11T17:52:06Z
dc.date.issued2023-07-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7267
dc.description.abstractLa lumbalgia mecánica, también conocida como dolor de espalda baja está relacionada con la carga física del trabajo y es una de las principales molestias que afecta a los trabajadores en obras civiles. La exposición a intensas tareas físicas en la construcción, el sobreesfuerzo físico, las posturas incorrectas, los movimientos bruscos y la falta de pausas activas puede generar esta enfermedad. Esta investigación tiene el propósito de determinar los factores biomecánicos relacionados con la lumbalgia mecánica en 10 auxiliares de obra civil de la empresa MAC INGENIERIA DE COLOMBIA SAS, para ello se llevó a cabo un estudio descriptivo, transversal, cuantitativo haciendo uso del cuestionario nórdico estandarizado de percepción de síntomas músculo esqueléticos donde se encontró que el 22% de los trabajadores manifestaron sentir molestia en la espalda baja, también se implementó el método de evaluación REBA, donde los resultados arrojaron que el 30% de los trabajadores se encuentran en riesgo alto y el 70% en riesgo medio lo que sugiere una intervención urgente para evitar enfermedades laborales de alto impacto..spa
dc.description.tableofcontentsRESUMEN 6 PALABRAS 7 ABSTRACT 7 KEYWORD 7 INTRODUCCIÓN 7 SITUACIÓN DEL PROBLEMA 9 JUSTIFICACIÓN 10 OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS 12 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 12 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12 MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE 13 2. MARCO TEÓRICO 13 MARCO CONCEPTUAL 14 2.2 MARCO LEGAL 18 2.3 ESTADO DEL ARTE 20 DISEÑO METODOLÓGICO 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 24 3.1 POBLACIÓN OBJETO 24 PRESUPUESTO 33 CRONOGRAMA 33 DIVULGACIÓN 36 RESULTADOS 36 ASPECTOS ESPECÍFICOS 46 CONCLUSIONES 49 RECOMENDACIONES 50 ANEXOS 51 BIBLIOGRAFÍA 52 ANEXO A. GLOSARIO 54spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleFactores de riesgo biomecánico relacionados a la lumbalgia mecánica en auxiliares de obra civil de la empresa Mac Ingeniería de Colombia S.A.S. durante el año 2022spa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedBiomechanical risk factors related to mechanical low back pain in civil works assistants of the company Mac Ingeniería de Colombia S.A.S. during the year 2022spa
dc.subject.proposalCarga posturalspa
dc.subject.proposalLumbalgiaspa
dc.subject.proposalMusculoesqueléticosspa
dc.subject.lembIngenieria mecánicaspa
dc.subject.lembRiesgo biomecánicospa
dc.subject.lembSeguridad y salud en el trabajospa
dc.description.abstractenglishMechanical low back pain, also known as low back pain, is related to the physical load of work and is one of the main discomforts that affects civil works. Exposure to intense physical tasks in construction, physical overexertion, incorrect postures, sudden movements and the lack of active breaks can cause this disease, therefore, this research has the purpose of determining the biomechanical factors related to mechanical low back pain. in 10 civil works assistants of the company MAC INGENIERIA DE COLOMBIA SAS, for which the standardized Nordic questionnaire for the perception of skeletal muscle symptoms and the REBA evaluation method were used, the results showed that 22% of the workers who answered the Nordic questionnaire stated that they felt discomfort in the lower back, in addition, with the implementation of the REBA method it was found that 30% of the workers are at high risk and 70% at medium risk, which suggests an urgent intervention to avoid occupational diseases of high impact.spa
dc.subject.keywordsLow back painspa
dc.subject.keywordsMusculoskeletalspa
dc.subject.keywordsPostural loadspa
dc.relation.referencesAcosta, M. L., Bustillos, E. D., Cárdenas, E. R., Montes, A. C., & Hernández, J. M. (2019). Antropometría para el diseño de puestos de trabajo. Sonora: Instituto Tecnológico de Sonora.spa
dc.relation.referencesArevalo, N. M. (junio de 2021). Aumentan las incapacidades por el dolor lumbar crónico y representan 20% del total. La República. Obtenido de https://www.larepublica.co/salud-ejecutiva/aumentan-las-incapacidades-por-el-dolor-lumbar-cronico-y-representan-20-del-total-3180569spa
dc.relation.referencesAvendaño, L. B. (2022). Propuesta de un Plan de Intervención para los Desórdenes Musculoesqueléticos Presentes en los Trabajadores de la Empresa MABOH S.A. Bogotá: Escuela Colombiana de Carreras Industriales. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2910/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBecerra, L. (Septiembre de 2022). Accidentes laborales costaron $2 billones en 2021 a las empresas. Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/empleo/accidentes-laborales-en-colombia-durante-2021-cuantos-fueron-y-cuanto-costaron-563246spa
dc.relation.referencesCastiblanco, J., Benavides, A., & Gomez, P. (2020). Postura forzada y su relación con el desarrollo de DME en los trabajadores de una empresa de Workover. Universidad ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/840?show=fullspa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano de Seguridad. (2021). Siniestralidad laboral en 2021. Consejo Colombiano de Seguridad. Obtenido de https://ccs.org.co/siniestralidad-laboral-en-2021/#:~:text=Durante%202021%20se%20presentaron%20513.857,calificadas%2C%20por%20cada%20100.000%20trabajadores.spa
dc.relation.referencesCortes, M., Parra, V., & Valencia, Y. T. (2018). FACTORES ASOCIADOS AL DOLOR LUMBAR EN TRABAJADORES DE UNA EMPRESA DE CONSTRUCCIÓN EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN. Medellín: Universidad CES. Obtenido de https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/4146/FACTORES%20ASOCIADOS;jsessionid=BF491374EFD2E79BC0F275A1CF466E74?sequence=2spa
dc.relation.referencesDavid, M. A., Otero, A. H., Ramos, I. P., Quintero, K., & Rubio, M. (2020). CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO ASOCIADAS AL DOLOR LUMBAR EN LOS OPERARIOS DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA DE LÁCTEOS EN BARRANQUILLA. Universidad Libre. Obtenido de https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/03/981157/4997-texto-del-articulo-8464-1-10-20190220.pdfspa
dc.relation.referencesHernàndez, A. C. (2021). Factores de riesgo biomecánicos en trabajadores de una empresa de servicios de salud visual en Bogotá. Bogotá: Universidad Minuto de Dios. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/16415/1/UVDTSO_CalderonHern%C3%A1ndez%2CAndresFelipe_2021spa
dc.relation.referencesInga, S., & Mejia, K. R. (2021). Factores asociados al desarrollo de dolor lumbar en nueve ocupaciones de riesgo en la serranía peruana. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552021000100048spa
dc.relation.referencesLeidy, G. C. (2018). Studocu.com. Obtenido de https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional-mayor-de-san-marcos/seguridad-e-higiene-en-laboratorio/gomez-contreras-leydi-marcela-2018/30184476spa
dc.relation.referencesLui, T. K., & Kwook, S. T. (2018). Changes in Lumbopelvic Movement and Muscle Recruitment Associated with Prolonged Deep Squatting: A Pilot Study. Int J Environ Res Public Health.spa
dc.relation.referencesMendes, H. G., Tomaz, B. d., Coelho-Oliveira, A. C., Freitas, J. P., & Moura-Fernandes, M. C. (2021). The Consequences of Mechanical Vibration Exposure on the Lower Back of Bus Drivers: A Systematic Review. Applied Sciences.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (2021). Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021. Bogotá: Gobienro de Colombia. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/plan-nacional-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-2013-2021spa
dc.relation.referencesOlaya-Mira, N., & Cir, s. C.-&. (2020). Biomechanics of the dorsolumbar region during manual patient lifting. Ciencia e innovación en Salud.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2017). Salud en las Américas. Whasington. Obtenido de https://www.paho.org/salud-en-las-americas-2017/wp-content/uploads/2017/09/Print-Version-Spanish.pdfspa
dc.relation.referencesPortafolio. (29 de Abril de 2021). Aumentan en Colombia las incapacidades laborales por dolor lumbar. Protafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/mas-contenido/aumentan-en-colombia-las-incapacidades-laborales-por-dolor-lumbar-551489spa
dc.relation.referencesQuevedo, C. T., & Toro, A. C. (2022). Análisis de Factores de Riesgo Biomecánico en los Trabajadores de la empresa “Infantiles El Ropero De Sarita S.A.S”. Bogotá: Universidad ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/3065/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRueda, M. C., & Hernández, G. (2022). Prevalencia de dolor lumbar en trabajadores de una empresa de seguridad privada en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/items/ff216bcd-926d-4bd8-b6af-54ffb58e452dspa
dc.relation.referencesSandoval, Y. S., & Rodriguez, D. C. (2020). La Biomecánica y el dolor lumbar en los trabajadores del sector de la construcción en países de habla hispana en Revisión Documental 2010-2020. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina.spa
dc.relation.referencesSandoval, Y. S., & Romero, D. C. (2020). La Biomecánica y el dolor lumbar en los trabajadores del sector de la construcción en países de habla hispana en Revisión Documental 2010-202. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/4207/30%20DE%20AGOSTO-2020%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesmanual de cargas en el reparto de productos cárnicos. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-25492021000400342spa
dc.relation.referencesSecretaría de Salud Laboral de CCOO de Madrid. (2018). Métodos de evaluación ergonómica. Madridspa
dc.relation.referencesVillanueva, C. I., & Cornejo, P. A. (2022). Factores de riesgo biomecánico lumbar por manejo manual de cargas en el reparto de productos cárnicos. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578- 25492021000400342spa
dc.publisher.programProfesional en Gestión de Seguridad y la Salud Laboralspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividadspa
dc.identifier.instnameinstname:Politécnico Grancolombianospa
dc.identifier.reponamereponame:Alejandría Repositorio Comunidadspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.repourlrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cosspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem