Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Luengas, Luis Miguel
dc.contributor.authorAcosta Arias, Lorena Isabel
dc.contributor.authorGómez Moreno, Esmeralda
dc.contributor.authorGuerra Hernández, Jhonatan Joel
dc.coverage.spatialTalaigua Viejo - Bolivar
dc.coverage.temporal2024
dc.date.accessioned2024-06-04T14:08:01Z
dc.date.available2024-06-04T14:08:01Z
dc.date.issued2024-06-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7255
dc.description.abstractEsta investigación analiza la deserción estudiantil en la institución educativa técnica agropecuaria de Talaigua Viejo, ubicada en el departamento de Bolívar, vista desde un contexto social y académico, que nos permitió visualizar cuales fueron las principales causas que generaron el abandono escolar de los estudiantes de primaria, donde analizamos los factores internos y externos, para diseñar una propuesta orientada a estrategias que permitan disminuir el índice de deserción escolar en los estudiantes de primaria. Para esto se realiza un estudio y análisis cualitativo y cuantitativo, aplicando una encuesta a familias de niños desertores y docentes, que nos permitan ver las causas y efecto de este fenómeno de abandono escolar. Los resultados evidencian como factor principal un el apoyo económico que asumen los menores por la situación que deja la post pandemia, seguido del riesgo de salud y el temor que surge por la propagación del contagio, además de la violencia intrafamiliar que afectó la convivencia de muchos hogares, al desconocimiento del manejo de las tecnologías, las desmotivación de estudiantes y al poco apoyo que recibían por parte de sus familias. Se concluye que es necesario crear estrategias que generen conciencia sobre la importancia de culminar los estudios, motivando a un trabajo conjunto entre familias e institución, en pro del bienestar y progreso de los niños, niñas y adolescentes.spa
dc.description.tableofcontentsContenido INTRODUCCIÓN ... 4 IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCION EDUCATIVA ... 10 Descripción de la Institución ... 10 DIAGNÓSTICO ... 11 Objetivos... 13 Objetivo general... 13 Objetivos específicos ... 13 REVISIÓN DE LITERATURA ... 13 Marco conceptual ... 13 PROPUESTA PLAN DE MEJORAMIENTO... 18 PLAN DE MEJORAMIENTO ... 18 CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES ... 19 REFERENCIAS ... 21 ANEXOS ... 22spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleEfectos académicos por la problemática de deserción escolar generado en post- pandemiaspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedAcademic effects of the problem of school dropouts generated in post-pandemicspa
dc.subject.proposalAlumno desertorspa
dc.subject.proposalFracaso escolarspa
dc.subject.proposalTasa de deserción escolarspa
dc.subject.lembDeserción educativaspa
dc.subject.lembPandemiaspa
dc.subject.lembRiesgo epidemiológicospa
dc.description.abstractenglishThis investigation analyzes the student dropout at the school Institute Technical Agricultural Talaigua Viejo, located int eh department of Bolivar, viewed from a social and academic context, that allowed us to see the main causes that led to primary students leaving school, where we analyzed internal and external factors to design a proposal aimed at strategies to reduce the primary school dropout rate. For this, a qualitative and quantitative study and analysis were made, applying a survey to families of dropout children and teachers, which allowed us to see the causes and effects of this school dropout phenomenon. The results show as the main factor the economic support that minors assume due to the situation left by the post-pandemic, followed by the health risk and the fear that arises from the spread of contagion, in addition to the intrafamily violence that affected the coexistence of many homes, the ignorance of the management of technologies, the demotivation of students, and the little support they received from their families. It concludes that it's necessary to make strategies that raise awareness about the importance of completing studies, motivating a joint work between families and the institution, all in pro for the wellness and progress of all children and adolescents.spa
dc.subject.keywordsDropout studentspa
dc.subject.keywordsSchool dropoutspa
dc.subject.keywordsSchool attendancespa
dc.relation.references(Barbosa et al., 2. (2020). El arte de la exploración de valores y habilidades para la paz, la ciudadanía y la convivencia en el aula integral de la IED Antonio Nariño de Santa Marta. (Alejandria.poligran.edu.co, Ed.) Obtenido de https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2183/arte%20exploracion.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.references[MEN], M. d. (2022, julio). Deserción escolar en Colombia, Análisis determinantes y Politicas abordaje de investigaciones de. Umbral cientifico num 2, 3. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/304/30400207.pdfspa
dc.relation.referencesArráez, M., Calles, J., & Moreno de Tovar, L. (2006, diciembre). La Hermenéutica:una actividadspa
dc.relation.referencesCarrera. Obtenido de Plan de Gestión de Convivencia Escolar: https://institutonacional.cl/wp-content/uploads/2022/06/Plan-de-Gesti%C3%B3n-de-Convivencia-Escolar-2022.pdfspa
dc.relation.referencesCasassús, J. (2005). La escuela y la (des) igualdad. México, D. F.: Castillo.spa
dc.relation.referencesCorporación Universitaria de la Costa, Departamento de Posgrado, Especialización en Estudios de Acogida Bienestar y Permanencia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-363488_recurso_34.pdfspa
dc.relation.referencesDel Castillo. (2012). Causas, consecuencias y prevención de la deserción escolar. EUA: Palibrio.spa
dc.relation.referencesDelors, J. (1996). La educaión encierra un tesoro. Informe de la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Madrid, España: Santillana/UNESCO.spa
dc.relation.referencesEdupasión. (2020). Encuesta sobre situación de los niños, niñas y adolescentes en la situación de emergencia y su proceso educativo. Obtenido de https://cutt.ly/pAW71oLspa
dc.relation.referencesGonzález Sáez, C., & Quilodrán Venegas, A. (2022). Instituto Nacional General Miguelspa
dc.relation.referencesLamus et al. (2022). Deserción estudiantil durante la pandemia en la Educación. Revista de ciencias sociales y humanidades. Obtenido de Dialnet-DesercionEstudiantilDuranteLaPandemiaEnLaEducacion-8422885.pdfspa
dc.relation.referencesLatina, una mirada en conjunto, REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 11, núm. 2, 2013, pp. 33-59 E-ISSN: 1696-4713spa
dc.relation.referencesLópez de Mesa-Melo, C., Soto-Godoy, M. F., Carvajal-Castillo, C. A., & Nel UrreaRoa, P. (2013, septiembre-diciembre). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes (Vol. vol. 16). Educación y Educadores. Obtenido de https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=83429830001spa
dc.relation.referencesLópez, Luis La hermenéutica y sus implicaciones en el proceso educativo Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 15, 2013, pp. 85-101 Universidad Politécnica Salesiana Cuenca, Ecuador.spa
dc.relation.referencesMarcela Román C. (2013), Factores asociados al abandono y deserción escolar en Américaspa
dc.relation.referencesMIN. (2013). La convivencia escolar. Colombia: Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesMoreno, D. (2013). “La deserción escolar: un problema de carácter social". Revista in Vestigium Ire, 6, 115-124.spa
dc.relation.referencesOrtega et al. (2016). Causas de la deserción escolar en las telesecundarias de la zona 55”. Revista Huella de la Palabra, 8, 31-54spa
dc.relation.referencesPáramo, G. y Correa, C. (2012). “Deserción estudiantil universitaria. Conceptualización". Revista Universidad EAFIT, 35 (114),, 65-78.spa
dc.relation.referencesPedagógicos Barranquilla (2011), “Factores que inciden en la deserción escolar en las instituciones educativas estatales de básica secundaria del municipio de Baranoa, en el departamento del Atlántico”. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/830/TESIS%20LUIS%20LLANOS verd.pdf?sequence=1&isAllowed=y permanecen sin escolarizar.spa
dc.relation.referencesRicoeur (1984) citado por Arráez et, a. (2006, Diciembre). La Hermenéutica:una actividadspa
dc.relation.referencesRomán. (2013). “Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: una mirada de conjunto”. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11 (2), 34-59spa
dc.relation.referencesSÁNCHEZ, J. O. Hacia un Paradigma emergente de la planeación: Resignificación desde las instituciones universitarias. Tesis Doctoral. Documento inédito. Biblioteca Facultad de Educación, Departamento de Teoría e Historia de la Educación. Universidad de Salamanca. Salamanca. 2008.spa
dc.relation.referencesUNESCO. (2021). La UNESCO alerta que 117 millones de alumnos a través del mundo permanecen aún sin escolarizar. Obtenido de https://es.unesco.org/news/unesco-alerta- que-117-millones-alumnos-traves-delmundo-permanecen-aun-escolarizarspa
dc.relation.referencesUNICEF. (2020). Casi 2 de cada 3 niños, niñas y adolescentes siguen fuera de las aulas en América Latina y el Caribe. Obtenido de www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/casi- 2-de-cada-3-ninos-ninas-yadolescentes-siguen-fuera-de-las-aulas-en-america-latina-y- elcaribe#:~:text=CIUDAD%20DE%20PANAM%C3%81%2C%2016%20de,las% 20%C3%BAltimas%20estimaciones%20de%20UNICEF.spa
dc.relation.referencesVélez, A. (2015). Convivencia escolar: Una mirada desde la concepción humanista a la situacion en Colombia. Enclavesocial, 54.spa
dc.publisher.programEspecialización en Gestión Educativaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividadspa
dc.identifier.instnameinstname:Politécnico Grancolombianospa
dc.identifier.reponamereponame:Alejandría Repositorio Comunidadspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.repourlrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cosspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem