Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Acoso sexual verbal y físico en mujeres de 18 a 29 años usuarias del sistema integrado de transporte público de Bogotá

    Thumbnail
    Ver/
    ACOSO SEXUAL VERBAL Y FÍSICO EN MUJERES DE 18 A 29 AÑOS USUARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE BOGOTÁ .pdf (493.4Kb) 
    Fecha
    2023-12-10
    Autor
    Muñoz Castro, Erika Andrea
    Prieto Roa, Andrés Camilo
    Realpe, Angela Marcela
    Torres Camacho, Melissa Linsay
    Vanegas Castaño, Gloria Fátima
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El proyecto presentado está enfocado en los riesgos y consecuencias psicológicas que sufren las mujeres que han sido víctimas de acoso sexual en el transporte púbico, con el objetivo de analizar los factores psicosociales relacionados con el acoso sexual, físico y verbal a usuarias del sistema integrado de transporte público de Bogotá entre los 18 y 29 años de edad. Se realizaron 7 entrevistas a usuarias residentes en la cuidad de Bogotá, analizando los factores psicosociales relacionados con el acoso sexual, físico y verbal a partir de las experiencias de usuarias del sistema integrado de transporte público de Bogotá entre los 18 y 29 años de edad, esta investigación se realizó de forma cualitativa con un diseño de investigación Fenomenológica, mediante entrevistas semiestructuradas, con el fin de comprender las experiencias de acoso sexual en el transporte público de Bogotá. Las participantes destacan la inseguridad y el miedo que sienten al estar solas en el transporte público, la importancia de tener mayor seguridad y generar sensibilización en la ciudadanía, se evidenció también que la mayoría de las participantes no tenían conocimiento de ninguna estrategia orientada a la prevención de acoso sexual.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/7161
    Colecciones
    • Psicología - Virtual [560]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S