Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad Ingeniería, Diseño e Innovación )
    • Diseño Gráfico
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad Ingeniería, Diseño e Innovación )
    • Diseño Gráfico
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Desenterrando el presente: Inteligencia artificial e ilustración digital

    Thumbnail
    Ver/
    Archivo: Trabajo de Grado - Desenterrando el presente - Julián David Rueda Mendoza (13.59Mb) 
    Fecha
    2023-07-18
    Autor
    Rueda Mendoza, Julián David
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Estamos entrando en una época en donde la inteligencia artificial va a adquirir más relevancia en nuestras vidas que nunca. Respaldando esto podemos encontrar, por ejemplo, a Bernard Marr, un prominente autor y conferencista experto en el campo de estrategias de negocios, así como consejero tecnológico a nivel corporativo y gubernamental. En un artículo publicado en su sitio web, el autor explica y enumera los riesgos que el desarrollo de la IA representa en la sociedad a nivel laboral, pero también explica que, así como puede haber efectos negativos, puede representar beneficios como la posibilidad de nuevas oportunidades de empleo y mejora de servicios como la salud, el sistema penal, entre otros. Pero cuando hablamos de “AI Art” o arte generado por inteligencia artificial, son más evidentes los contras, especialmente hacia artistas, ilustradores y diseñadores. Por ejemplo, en el primer semestre de 2023 ganó mucha notoriedad el ensayo ‘Autoría y Autoencoders’ de Santiago Caruso, en el que expone detalladamente cómo la inteligencia artificial lo afecta a él y a otros artistas, obteniendo arte que les pertenece sin permiso ni licencias, y usándolo para producir gigantescas bases de datos, y abriendo la posibilidad de que usuarios de la plataforma Midjourney (El principal modelo de IA que voy a tener en cuenta) lucren usando trabajo basado directamente en el de él. Por ello, con este proyecto quiero lograr que potenciales usuarios de Midjourney que sean primerizos en el tema, sepan cómo usar IA en sus proyectos u obras de una manera que no atente contra la propiedad intelectual y moral de los artistas cuyo arte es usado para crear la base de datos de Midjourney, y por el contrario poder incentivar el uso de IA como una herramienta para facilitar la producción de ilustraciones digitales, y ayudar a desmentir el concepto de que la IA sólo puede significar un reemplazo para los artistas y diseñadores. Para lograr esto, he decidido construir un prototipo para visualizar en navegadores web, el cual eventualmente evolucionará en una página web HTML con un dominio gratuito. Este prototipo interactivo permitirá comunicar la idea del proyecto de una forma llamativa e inmersiva, para que el público objetivo, que son principalmente adolescentes y adultos jóvenes, puedan comprender este tema de manera sencilla y no tan intimidante.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/7091
    Colecciones
    • Diseño Gráfico [8]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S