Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Especialización en Gestión Educativa
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Especialización en Gestión Educativa
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis del efecto de la pandemia por COVID-19 en la deserción de estudiantes de programas de ciencias de la educación en el período 2019-I a 2021-II

    Thumbnail
    Ver/
    ANLISI~1.PDF (348.7Kb) 
    Fecha
    2023-11-03
    Autor
    Páez Suárez, Daniel
    Rodríguez Mendoza, Kimberly Dayanne
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente estudio corresponde a una teorización relacionada con causas diversas, internas y externas, que inciden en la deserción de un estudiante de algún programa académico, para este caso de análisis, en Ciencias de la Educación. Comprender que la deserción es la consecuencia final de una serie de causas relacionadas entre sí y que pueden ser internas como factores emocionales o psicológicos hasta factores externos como ingresos en el hogar, estrato social, o incluso condiciones mundiales como la pandemia derivada de la propagación del COVID-19. Para este caso particular se emplea una caracterización de la deserción desde posturas de diversos autores que halan sobre el tema para posteriormente aterrizar la problemática en la ciudad de Bogotá D.C., en el área de las Ciencias de la Educación. A partir de una recopilación de datos obtenidos del Sistema para la Prevención y Análisis de la Deserción en Instituciones de Educación Superior, en relación con factores transversales como ubicación y periodo de tiempo, en sumatoria con variables más específicas como sexo, estrato o clasificación ICFES, se relacionan con consecuencias producto de la pandemia y que ayuden a entender y dimensionar la problemática de la deserción en las Ciencias de la Educación. A raíz de esta recopilación y análisis de datos se reconoce que la deserción presenta cierta estabilidad en contraste con la tendencia a disminución de la matriculación en presencialidad mientras que aumenta la tasa de matriculación en programas virtuales de las Ciencias de la Educación, adicional se ve como la pandemia en su año de mayor incidencia (2020) puede llegar a acrecentar condiciones que lleven a reflejar disminución de la tasa de matriculación en presencialidad que ayuda a aumentar el porcentaje de deserción frente a matrículas nuevas.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/7089
    Colecciones
    • Especialización en Gestión Educativa [63]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S