Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Condiciones de higiene industrial y seguridad laboral del personal de enfermería del hospital Nuestra Señora de los Remedios en el Distrito especial, turístico y cultural de Riohacha

    Thumbnail
    Ver/
    1. Trabajo de Grado.pdf (815.8Kb) 
    Fecha
    2022-07-06
    Autor
    Barros Gualé, Key Loyi
    Bermúdez González, Alexander
    Salazar Manquillo, Ingrid
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente estudio tuvo como objetivo analizar las condiciones de higiene industrial y seguridad laboral del personal de enfermería del HNSR en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha; en el Primer semestre del año 2022, en los procedimientos que contribuyan a controlar los riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores. Teóricamente se basó en: Vera et al. (2015), Solórzano (2014), Escobar y Vargas (2016), Marulanda y Vargas (2012), Jurado (2017), entre otros. El diseño de investigación fue de campo, no experimental, transversal. La población estuvo constituida por el personal de enfermería del HNSR conformado por 150 personas, a la cual se aplicó un muestreo probabilístico quedando constituida por 108 sujetos. Como instrumento se diseñó un cuestionario, con 15 reactivos con opciones de respuestas tipo escala de Likert. Asimismo, se elaboró una matriz para valorar los riesgos, basadas en la GTC 45, aunado a ello, se realizó una inspección en el hospital objeto de estudio para verificar los procedimientos realizados por el personal de enfermería. El instrumento fue validado mediante el juicio de expertos. Los resultados se analizaron mediante la estadística descriptiva. Se concluye, que el factor de riesgo de mayor jerarquía al que se encuentran expuestos los profesionales de enfermería es el biológico debida a la constante exposición a diferentes virus como el caso del COVID 19, seguido de los riesgos químicos y biomecánicos, el factor de riesgo de menor jerarquía es el psicosocial, ya que es muy poco frecuente que se presente en la institución en estudio. Además, se comprobó el personal de enfermería cuenta con las condiciones de seguridad industrial necesarias para cumplir sus funciones, aunado a ello, se comprobó que dan cumplimiento a los procedimientos básicos de enfermería referentes a la seguridad laboral
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/6835
    Colecciones
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral [219]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S