Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Revisión documental sobre los factores que influyen en el aumento de peso en trabajadores del sector transporte terrestre en colombia durante el periodo 2012 - 2022

    Thumbnail
    Ver/
    1. ARTICULO TRABAJO DE GRADO.pdf (1003.Kb) 
    Fecha
    2022-12-09
    Autor
    Manchego Julio, Leyssis Josefa
    Silgado Mendoza, Sindy Johana
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Este artículo de investigación consiste en realizar un análisis documental mediante una revisión bibliográfica enfocada en los factores que influyen en el aumento de peso en los trabajadores (conductores) del sector transporte terrestre en Colombia durante la última década. Se evidenció que existen diferentes variables relacionadas con patologías que agravan la salud de los trabajadores y afectan su desempeño laboral, su entorno social y familiar. Se encontraron factores de salud como la prevalencia del sobrepeso y la obesidad, antecedentes familiares, personales y otros factores de riesgo como la hipertensión y la diabetes, hábitos de vida como el sedentarismo, la alimentación poco saludable, el consumo de alcohol y tabaco. También se hallaron factores de trabajo como la posición sedente y la sobrecarga postural, los turnos de trabajo, las horas dedicadas a la conducción, el descanso insuficiente y las alteraciones del sueño. Finalmente, los de aspectos psicosociales como el estés, la fatiga, el ritmo de trabajo y los conflictos laborales. En los artículos consultados las recomendaciones estuvieron relacionadas en mayor medida con los factores comportamentales como los hábitos de vida, la alimentación y el consumo de sustancias psicoactivas; brindándole poco importancia a la implementación de mejoras en cuanto al puesto de trabajo y las actividades laborales; por lo que, en esta investigación establecimos propuestas de intervención con el fin de mejorar las condiciones de salud y los factores de trabajo que favorecen el desarrollo del síndrome metabólico y de enfermedades cardiovasculares.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/6831
    Colecciones
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral [219]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S