Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización de accidentes de trabajo en empresas del sector de la construcción en la ciudad de Medellín - Antioquia

    Thumbnail
    Ver/
    1. Trabajo de Grado Final Tabares.pdf (1.462Mb) 
    Fecha
    2021-06-30
    Autor
    Tabares Espinosa, Julieth Andrea
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El sector de la construcción es una de las actividades que muestran más dinamismo en la industria, sus actividades acogen varios sectores entre ellos el de la madera, el hierro, el cemento, entre muchos otros, haciendo de esta industria una de las más importantes debido a que derivado a sus actividades se genera gran cantidad de empleos. Según datos de la cámara colombiana de la construcción, en el primer trimestre del 2021 se reportó la iniciación de 38.140 viviendas, cifra que además de implicar un incremento del 24,3 por ciento con respecto al periodo enero – marzo del 2020, represento el mejor registro trimestral de los últimos dos años. Los datos anteriormente citados reflejan un factor positivo con respecto al crecimiento de esta industria y al gran aporte económico que genera al país, no obstante, en cuanto a la accidentalidad, el sector de la construcción está clasificado como uno de los más riesgosos a causa de la complejidad de las tareas que se realizan. Por ser uno de los sectores más riesgos la gran parte de los accidentes ocurridos tienden a ser graves o mortales, lo que preocupa mucho no solo a empresarios y trabajadores, sino a las familias y a las personas que trabajamos en el área de la prevención de los riesgos, ya que al realizar el análisis de las causas de los accidentes de trabajo permite evidenciar que aun al día de hoy existen empresas del sector que no cuentan con estrategias que ayuden a mejorar las condiciones laborales de los colaboradores.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/6824
    Colecciones
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral [219]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S