Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarcía Guerrero, Lisbeth
dc.contributor.authorCaro Rojas, Lina Marcela
dc.coverage.spatialMedellín -. Antioquia
dc.date.accessioned2023-02-11T20:49:49Z
dc.date.available2023-02-11T20:49:49Z
dc.date.issued2021-11-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/6821
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación se observaron los procesos y protocolos de bioseguridad para la protección y seguridad de los trabajadores de Acuazul Ltda por la exposición al peligro biológico de material de referencia en la siembra de cepas de referencia certificadas, el cual fue desarrollado en el área de microbiología por profesionales en el tema. Se evaluaron 3 factores posibles de contaminación: el almacenamiento y conservación del producto en las neveras de refrigeración, la siembra y aislamiento de los cultivos en las cabinas de flujo laminar y la distribución y/o repique de las cepas de referencia. Con lo anterior, se analizaron los resultados en el desarrollo de la actividad garantizando la seguridad y salud de los trabajadores que en ella participan, a través de una lista de chequeo de revisión estándar para el cumplimiento de las normas de laboratorios Norma técnica colombiana NTC-ISO 17025, se analizan las posibles fallas en el proceso y se elabora un diagrama de causa-efecto donde se identifican los peligros como hallazgos para evidenciar si el nivel de riesgo biológico es alto o moderado. Se identificaron algunas enfermedades generadas por la exposición al proceso y se establece un procedimiento donde describe las instrucciones de uso, control y manejo de las cepas con el fin de evitar el contacto directo con estos microorganismos biológicos peligrosos en el laboratorio de microbiología.spa
dc.description.tableofcontents1. RESUMEN 6 2. INTRODUCCIÓN 8 3. TITULO DEL PROYECTO 9 4. SITUACIÓN DEL PROBLEMA 9 4.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 11 5. JUSTIFICACIÓN 12 6. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS 15 6.1 OBJETIVO GENERAL 15 6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 7. MARCO TEÓRICO 16 7.1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 20 7.2 DATOS GENERALES DE LA EMPRESA 21 5.3 ESTADO DEL ARTE 22 8. DISEÑO METODOLÓGICO 25 8.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 25 8.2 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 25 8.3 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 26 8.4 DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN 26 8.5 TÉCNICA 29 8.6 TABLA 3. PRESUPUESTO. 32 8.7 TABLA 4. CRONOGRAMA. 33 8.8 TABLA 5. DIVULGACIÓN. 34 9. RESULTADOS 35 10. ASPECTOS ESPECÍFICOS 38 11. CONCLUSIONES 38 12. RECOMENDACIONES 40 13. ANEXOS. 41 14. BIBLIOGRAFÍA 51 15. GLOSARIO 53spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleIdentificación del peligro asociado con la exposición a contaminantes biológicos: cepas de referencia certificadas, en un laboratorio de microbiología, ciudad de Medellín, 2021spa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedIdentification of the hazard associated with exposure to biological contaminants: certified reference strains, in a microbiology laboratory, city of Medellín, 2021spa
dc.subject.proposalContaminantes biológicosspa
dc.subject.proposalMaterial de referenciaspa
dc.subject.proposalPrácticas de laboratorio.spa
dc.subject.lembGestión de riesgos laboralesspa
dc.subject.lembResiduos biológicosspa
dc.subject.lembSeguridad y salud en el trabajospa
dc.description.abstractenglishIn the present research work, the biosafety processes and protocols for the protection and safety of the workers of Acuazul Ltda were observed due to exposure to the biological hazard of reference material in the sowing of certified reference strains, which was developed in the microbiology area by professionals in the field. Three possible contamination factors were evaluated: storage and preservation of the product in refrigeration refrigerators, planting and isolation of cultures in laminar flow cabinets, and distribution and/or ringing of the reference strains. With the above, the results in the development of the activity were analyzed, guaranteeing the safety and health of the workers who participate in it, through a standard review checklist for compliance with laboratory standards Colombian technical standard NTC- ISO 17025, possible failures in the process are analyzed and a cause-effect diagram is prepared where the hazards are identified as findings to show if the level of biological risk is high or moderate. Some diseases generated by exposure to the process were identified and a procedure is established that describes the instructions for use, control and management of the strains in order to avoid direct contact with these dangerous biological microorganisms in the microbiology laboratory.spa
dc.subject.keywordsBiological contaminantsspa
dc.subject.keywordsReference materialspa
dc.subject.keywordsLaboratory practicesspa
dc.relation.referencesAhumada-FoNgua, Diego A., Soto-Morales, Luis L., Morales-Erazo, Laura V., y Abella-Gamba, Johanna P, (2019). Desarrollo de un material de referencia certificado para análisis elemental de agua potable. Revista Colombiana de Química, 48 (3), 36-44. https://doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v48n3.78660spa
dc.relation.referencesHannacolombia, (2015). Técnicas De Muestreo de Aguas Recolección, manejo y preservación demuestras. Recuperado de: http://cdn.hannachile.com/hannacdn/marketing/capacitacion/2015/12/Tecnicas_de_muestreo_de_aguas_en_terrenos.pdf.spa
dc.relation.referencesCano, R., Sara. Normas ISO, UNE. Consultora Analiza Calidad. 5 de abril, 2006. GONZÁLEZ GONZALEZ María Isabel. Materiales y Cepas de Referencia en Laboratorios de Microbiología Ambiental. Laboratorio de Microbiología de Aguas INHEM. Buenos Aires. Argentina. Septiembre de 2008spa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo y asuntos sociales, 2008. Recuperado de http://www.ffis.es/ups/ResponsabilidadGrupal/8_Expo.pdfspa
dc.relation.referencesOMS. Manual de Bioseguridad de la Organización Mundial de la Salud. 3era edición Ginebra: OMS, 2005. Recuperado de: en: http://www.who.int/csr/resources/publications/biosafety/CDS_CSR_LYO_2004_11SP.pdfspa
dc.relation.referencesGillian Chaloner-Larsson, Roger Anderson, Anik Egan. Ginebra, (1998). Guía de la OMS sobre los requisitos de las prácticas adecuadas de fabricación (PAF). Segunda parte: validación.spa
dc.relation.referencesSeguridad y salud. (2002). Instrucciones operativas lop Ab 01. Exposición a agentes biológicos. Niveles de contención biológicaspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), (2008). establecimiento y desarrollo de la colección de cultivos del censa. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/rsa/v30n1/rsa03108.pdfspa
dc.relation.referencesBurguet Lago, Nancy, & Brito Godoy, Lázaro C. (2013). Medidas de bioseguridad adoptadas en el manejo con materiales biológicos en Laboratorios Liorad. Revista Cubana de Farmacia, 47(1), 57-66. Recuperado en 13 de julio de 2021, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152013000100007&lng=es&tlng=esspa
dc.relation.referencesGalián, Inmaculada; Fulgencio, Ramírez Pérez (2018). Análisis de las posibles causas de una exposición laboral a Brucella en un laboratorio de microbiología. A propósito de un caso. Revista enfermería del trabajo. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6536491spa
dc.relation.referencesLida Durán, Diana Méndez. (2011). Investigación manual de bioseguridad. Universidad Javeriana Bogotá. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/8421/tesis103.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesDiana Marcela González G, Judy Natalia Jiménez Q, (2013). Colecciones microbianas: Importancia, establecimiento y regulación, Hechos microbiol. Universidad de Antioquia UdeA.spa
dc.publisher.programProfesional en Gestión de Seguridad y la Salud Laboralspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividadspa
dc.identifier.instnameinstname:Politécnico Grancolombianospa
dc.identifier.reponamereponame:Alejandría Repositorio Comunidadspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.repourlrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cosspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem