Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Percepción de los peligros laborales del trabajo en casa en los docentes de la Institución Educativa Gonzalo Jiménez de Quesada de Mariquita, Tolima

    Thumbnail
    Ver/
    1. Trabajo de grado Claudia Carolina Castillo Lozano.docx (5.348Mb) 
    Fecha
    2021-11-30
    Autor
    Castillo Lozano, Claudia Carolina
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En los lugares de trabajo existen diversos peligros que pueden afectar la salud de los trabajadores. El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC (2012) plantea una tabla de peligros que incluye los siguientes: biológico, físico, químico, psicosocial, biomecánicos, condiciones de seguridad y fenómenos naturales. La presente investigación tiene como objetivo determinar la percepción de los peligros laborales del trabajo en casa en los docentes de la Institución Educativa Gonzalo Jiménez de Quesada del municipio de Mariquita en el departamento del Tolima. Es un estudio con enfoque mixto, de tipo descriptivo y documental, que tiene como población objeto de estudio 63 docentes de primaria y bachillerato que trabajan en las 12 sedes de la Institución. La muestra está conformada por 45 docentes: 26 mujeres y 19 hombres. Los resultados de la investigación se obtuvieron mediante la aplicación de una encuesta y se observó que los peligros a los que más se exponen los docentes de esta institución durante la modalidad de trabajo en casa son psicosocial como consecuencia de las largas jornadas de trabajo y de la sobrecarga laboral; biomecánico debido a la postura mantenida; y físico por el ruido, iluminación y temperatura en el puesto de trabajo. Por el contrario, hay baja exposición a los peligros biológico, químico, condiciones de seguridad y fenómenos naturales.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/6706
    Colecciones
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral [219]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S