Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Impacto del síndrome Burnout en el bienestar y calidad de vida del personal de salud de la IPS Moreno y Mejía salud ocupacional

    Thumbnail
    Ver/
    PROYECTO - IMPACTO SINDROME DE BURNOUT.pdf (561.3Kb) 
    Fecha
    2022-06-11
    Autor
    Artunduaga Suárez, Karen Viviana
    Castañeda López, Diana Lizeth
    González Quintero, Edgar Alexander
    Holguìn Castro, Jessika Tatiana
    Leguizamón Becerra, Angelica
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El síndrome de Burnout se relaciona de forma directa al estrés y es considerado uno de las manifestaciones más presentes en el área laboral, específicamente en el personal de salud de la IPS Moreno y Mejía Salud Ocupacional, quienes en la ejecución de sus funciones tienden a verse altamente expuestos a varios factores los cuales son determinantes y logran generar daños en su salud tanto física como mental. Es por eso que el propósito de esta investigación se fundamentará en revisar todo tipo de motivo o causal que origine el síndrome de Burnout en el personal de salud y a su vez identificar como afecta la calidad de vida y el bienestar en el desarrollo de sus funciones laborales, familiares e interpersonales; para lo cual se pretende realizar una búsqueda y revisión bibliográfica con el fin de obtener y ampliar conocimientos respecto a la temática de investigación, además de determinar y evaluar el impacto que genera el síndrome de Burnout en el personal de salud de la IPS. La metodología a llevar a cabo se basa en aplicar un instrumento como recolección de muestra a aproximadamente 16 colaboradores; y a través de los resultados determinar si los mismos presentan estrés laboral, u algún tipo de afectación en las relaciones social o familiar etc. Y cómo esta afecta su bienestar y calidad. Y para concluir con brindar estrategias a la entidad de salud para disminuir dichos sintomatología en el personal y lograr así que puedan llevar una mejor calidad de vida.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/6668
    Colecciones
    • Psicología - Virtual [560]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S