Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarvajal Cháves, Stephania
dc.contributor.authorAcero Orjuela, Helver Iván
dc.contributor.authorAguilar Vargas, Laura Juliana
dc.contributor.authorGuerrero Páez, Zulay Tatiana
dc.contributor.authorMartínez Peña, Oscar Orlando
dc.contributor.authorRivera Motta, Deisy
dc.coverage.spatialBogotá
dc.coverage.temporalAbril - Junio 2022
dc.date.accessioned2022-09-22T20:31:08Z
dc.date.available2022-09-22T20:31:08Z
dc.date.issued2022-06-23
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/6631
dc.description.abstractSe realizó el siguiente trabajo con el objetivo de analizar los factores que influyen en la reincidencia de los comportamientos de los habitantes de calle después de un proceso de resocialización, recolectando información y datos relevantes que ayudaran a comprender esta realidad desde una perspectiva psicosocial. Se realizó desde una descripción precisa del tema seleccionado la argumentación de su relevancia como proceso de investigación. En segundo término, se planteó el problema concreto contextualizando y limitando su campo de acción. Se propuso un objetivo general y tres objetivos específicos que facilitaran a través del uso de las herramientas metodológicas, dar respuesta a la pregunta de investigación ¿cuáles factores sociales influyen en reincidir en la condición de habitabilidad en calle de la localidad de Mártires de Bogotá después del proceso de resocialización? La exhaustiva revisión literaria, llevada cuidadosamente registrando los apartes más relevantes permitió el acercamiento confiable al tema de habitabilidad en condición de calle y de esa forma se registraron los factores sociales que alteraron la rehabilitación de las personas entrevistada.spa
dc.description.tableofcontentsResumen. 1 Capítulo 1. Introducción. 2 Descripción del contexto general del tema. 2 Planteamiento del problema. 3 Pregunta de investigación. 3 Objetivo general. 4 Objetivos específicos. 4 Justificación. 4 Capítulo 2. Marco de referencia. 6 Marco conceptual. 6 Habitantes de calle. 6 Factores sociales. 6 Resocialización. 6 Reincidencia. 6 Marco teórico. 7 Teoría de las representaciones sociales. 7 Perspectiva de los habitantes de calle. 7 Necesidades. 8 Marco Empírico. 8 Capítulo 3. Metodología. 10 Tipo y diseño de investigación. 10 Participantes. 10 Instrumentos de recolección de datos. 11 Estrategia del análisis de datos. 11 Consideraciones éticas. 11 Capítulo 4. Resultados. 12 Categoría familiar. 12 Categoría consumo de SPA. 12 Categoría social. 13 Categoría Resocialización. 13 Categoría Reincidencia. 13 Discusión. 15 Conclusiones. 17 Limitaciones. 18 Recomendaciones. 18 Referencias bibliográficas. 19 Anexos. 23spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleFactores sociales que influyen en la reincidencia, después del proceso de resocialización, en la condición de habitantes de calle de la localidad de Mártires en Bogotáspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedSocial factors that influence recidivism, after the resocialization process, in the condition of homeless people in the town of Mártires in Bogotáspa
dc.subject.proposalFactores socialesspa
dc.subject.proposalHabitantes de callespa
dc.subject.proposalReincidenciaspa
dc.subject.proposalResocializaciónspa
dc.subject.lembConductaspa
dc.subject.lembFisioterapiaspa
dc.subject.lembPsicología aplicadaspa
dc.description.abstractenglishThe following work was carried out with the objective of analyzing the factors that influence the recidivism of behaviors of street dwellers after a resocialization process, collecting relevant information and data that would help to understand this reality from a psychosocial perspective. From a precise description of the selected topic, the argumentation of its relevance as a research process was made. Secondly, the specific problem was posed, contextualizing and limiting its field of action. A general objective and three specific objectives were proposed to facilitate, through the use of methodological tools, the answer to the research question: what social factors influence recidivism in the condition of street homelessness in the locality of Mártires de Bogotá after the resocialization process? The exhaustive literary review, carefully carried out by recording the most relevant sections, allowed a reliable approach to the issue of homelessness and thus the social factors that altered the rehabilitation of the people interviewed were recorded.spa
dc.subject.keywordsSocial factorsspa
dc.subject.keywordsStreet dwellersspa
dc.subject.keywordsRecidivismspa
dc.subject.keywordsResocializationspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2016). “Proyectos de vida de habitantes de calle”. Recuperado de: https//www.bogota.gov.co/article/temas-de-ciudad/integración-social/esta-es-la-estrategia-que-plantea-penalosa-para-recuperar-proyectos-de-vida-de-habitantes-de-callespa
dc.relation.referencesBolívar, J. P. C., & Gómez, F. T. (2012). Prácticas y saberes en torno a la alimentación de los ciudadanos habitantes de calle en la localidad Mártires, Colombia. Perspectivas: revista de trabajo social, (23), 61-77. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8229435spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Bogotá (1997). Habitantes de la calle: un estudio sobre la calle de El Cartucho en Santa Fe de Bogotá (pp. 15,16). Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2013) “Ley 1641 del 12 de Julio de 2013”. Recuperado de: wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY 1641 DEL 12 DE JULIO DE 2013.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2017). Censos habitantes de la calle Bogotá. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/lista-de-resultados-de-busqueda?searchword=Censo%20habitantes%20de%20calle%202017&searchphrase=allspa
dc.relation.referencesFernández, F. P. (2015). Renovación urbana en contexto. En S. D. Bogotá, De la renovación a la revitalización. Desafíos para Bogotá (págs. 21-35). Bogotá: Colección Bogotá Humana.spa
dc.relation.referencesGonzález, J. (2018) La configuración del habitante de calle como sujeto social. (págs. 13-14). Bogotá. Recuperado de https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2234/TESIS%20MAESTRIA%20JAIRO%20GONZALEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesHernández, Fernández y Baptista, (2010). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hiw Education. (6 Ed, P. 420,501). Recuperado de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfspa
dc.relation.referencesLlamas, M. G. (2007). Reinserción social de drogodependientes ingresados en centros penitenciarios. Health and addictions, 7(1), 57-73. Recuperado de: SALUD PORTADA 7-1 trz (asecedi.org)spa
dc.relation.referencesMakowski, S. (2004). Memorias desde la intemperie. Exclusión social y espacio: Los chavos de la calle en el centro histórico de la ciudad de México. México: Tesis de Doctorado en Ciencias Antropológicas, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.spa
dc.relation.referencesNavarro Carrascal, O., & Gaviria Londoño, M. (2009). Representaciones sociales del habitante de la calle. Universitas Psychologica, 9(2), 345-355. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672009000200004&lng=pt&tlng=es.spa
dc.relation.referencesNieto, J.C., & Koller, H. S. (2015). Definiciones de habitante de calle y de niño, niña y adolescente en situación de calle: Diferencias y yuxtaposiciones. Acta de investigación psicológica, 5(3), 2162-2181. Recuperado de: Definiciones de Habitante de Calle y de Niño, Niña y Adolescente en Situación de Calle: Diferencias y Yuxtaposiciones (scielo.org.mx)spa
dc.relation.referencesOsorio Valderrama, Y. K., & Varela Cerquera, Y. A. (2014). Identificación de factores psicosociales en la institución educativa Los Andes de Florencia. Recuperado de: https://www.academia.edu/31552968/RIESGO_PSICOSOCIAL_TESIS_UNAD?bulkDownload=thisPaper-topRelated-sameAuthor-citingThis-citedByThis-secondOrderCitations&from=cover_pagespa
dc.relation.referencesPiña Osorio, J., & Cuevas Cajiga Y. (2004). La teoría de las representaciones sociales: Su uso en la investigación educativa en México. Perfiles educativos,  Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982004000100005&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesRodríguez-Kuri, S. E., & Cáceres, C. F. (2014). Inserción social de usuarios de drogas en rehabilitación. Un estudio cualitativo. Revista de Psicología:(Universidad de Antioquía), 6(2), 57-78. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5151787spa
dc.relation.referencesUniversidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, (2006) Estudio previo conveniencia y oportunidad centro de atención al habitante de calle Centro Día. Medellín. Obtenido de Universidad de Antioquia (udea.edu.co)spa
dc.relation.referencesVallejo, G. A. C., Vargas, M. G., Colorado, J. E. Z., & Cañas, L. D. (2018). Factores de logro en procesos de resocialización del habitante en situación de calle y consumidor de sustancias psicoactivas en Medellín, Colombia. Health and Addictions/Salud y Drogas, 18(2), 143-154. Recuperado de: https://ojs.haaj.org/index.php?journal=haaj&page=article&op=view&path%5B%5D=387spa
dc.relation.referencesVega-Malagón, G., Ávila-Morales, J., Vega-Malagón, A. J., Camacho-Calderón, N., Becerril-Santos, A., & Leo-Amador, G. E. (2014). Paradigmas en la investigación. Enfoque cuantitativo y cualitativo. European Scientific Journal, 10(15). Recuperado el 19/04/2022 de https://n9.cl/t0yk4f.spa
dc.publisher.programPsicología - Virtualspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividadsspa
dc.identifier.instnameinstname:Politécnico Grancolombianospa
dc.identifier.reponamereponame:Alejandría Repositorio Comunidadspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.repourlrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cospa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem