Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Incidencia del Síndrome de Burnout en pos-pandemia (Covid 19) en el bienestar y calidad de vida laboral de los empleados de la empresa Acuro S.A.S. de la ciudad de Bogotá

    Thumbnail
    Ver/
    incidencia del síndrome de burnout en pos-pandemia (covid 19) en el bienestar y calidad de vida laboral de los empleados de la empresa acuro s.a.s de la ciudad de bogota .pdf (486.1Kb) 
    Fecha
    2022-06-08
    Autor
    Hernández Triana, Fanny Eliana
    Montoya Lozano, Anabell
    Riveros Herrera, Leny Carolina
    Urbano Buitrón, Kelly Johana
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente documento expone los aspectos relevantes de la investigación realizada en una mi pyme del sector inmobiliario en relación con los niveles de burnout de sus trabajadores en postpandemia por Covid-19. El objetivo principal de la investigación es conocer la incidencia de burnout y su incidencia en la calidad de vida y bienestar de los trabajadores de la organización. La investigación es de tipo cuantitativo y para su desarrollo se realiza el cuestionario de “Burnout” en las que se ha incluido a trabajadores de nivel gerencial como del área operativa; también se realiza y utiliza el Inventario de Burnout de Maslach (MBI) para la medición de las dimensiones del síndrome entre los trabajadores. Teniendo en cuenta el contexto de postpandemia y la necesidad de adaptación de las empresas para mantener su operación y sobrevivir, se puede identificar que hubo presencia burnout y que la entidad económica seleccionada no contaba con las herramientas de mitigación que le permitieran mantener el bienestar de los trabajadores y su satisfacción laboral. Se concluye la importancia del síndrome y la poca relevancia que mantienen a nivel organizacional siendo una enfermedad silenciosa que va en aumento y como la estrategia de prevención es clave para evitar el síndrome, factores como edad, genero, estado civil, nivel socioeconómico relevantes a la hora de realizar un estudio como estos. La OMS incluyo en la CIE 11 el síndrome del burnout a partir de enero de 2022.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/6614
    Colecciones
    • Psicología - Virtual [560]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S