Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores de riesgo y protectores ante la ideación suicida y el suicidio

    Thumbnail
    Ver/
    Factores de riesgo y protectores ante la ideación suicida y el suicidio.pdf (1.182Mb) 
    Fecha
    2021-12-15
    Autor
    Amado Vargas, Alexandra
    Bernate Enciso, Adriana María
    Jiménez Cano, Alfredo Esteban
    Rodríguez Mesa, Alexander
    Velásquez Sepúlveda, María Yorleny
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El suicidio es un comportamiento que orienta a causar su propia muerte y la ideación son pensamientos temporales que mantienen el deseo a morir y la causa son los problemas provenientes de su entorno familiar, social, afectivo o biológicos. Estos son los factores que según su percepción no tiene solución cuando hay problemas. Por esto el objetivo de este proyecto es examinar cuales son los factores de riesgo y los protectores ante el suicidio y la ideación en jóvenes estudiantes colombianos de 18 a 30 años. La investigación es de tipo mixto no experimental, cuantitativo y cualitativo, con un muestreo no probabilístico, tomando a 6 participantes y medir el riesgo de ideación y los comportamientos suicidas, arrojando como resultados que la ideación está mas presente que el comportamiento suicida; los problemas llevan a la ideación suicida y los factores protectores son la familia la religión y permiten reversar decisiones de suicidio. Se concluye que los problemas en la familia, circulo social, pareja y creencias de vida permiten las conductas suicidas y/o la ideación, por esto se debe implementar la educación emocional, aumentar la motivación, desarrollar sus fortalezas y el deseo de vivir e insistir en la resolución de problemas.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/6511
    Colecciones
    • Psicología - Virtual [560]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S