Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Revistas Científicas
    • Panorama
    • Ver ítem
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Revistas Científicas
    • Panorama
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Periodismo de paz: ¿La panacea para la Colombia del posconflicto?

    Thumbnail
    Autor
    Barajas, Héctor
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Colombia está a punto de firmar un acuerdo de paz después de largas y difíciles negociaciones entre el gobierno y las FARC. Durante los últimos dos años, la administración del presidente Juan Manuel Santos ha desarrollado una campaña discreta pero exitosa con el fin de persuadir cada vez a más periodistas de cambiar sus costumbres y comenzar a producir lo que se denomina como “Periodismo de paz”. ¿Esto se dio por accidente? Probablemente la respuesta sea no porque esto comenzó poco tiempo después de que las FARC exigieron la “democratización de los medios de comunicación” en Colombia como el cambio necesario para llegar a un acuerdo de paz. Este trabajo examina cómo esta estrategia de los medios de comunicación estatales ha sido exitosa y no ha sido retada por los mismos periodistas que aseguran que el estado “continúa ejerciendo actos violentos, restrictivos y coactivos” en su contra, así como las posibles consecuencias que puede haber para la libertad de prensa a largo plazo. Pero, ¿qué sucedería si el gobierno no tiene segundas intenciones y simplemente está promocionando el periodismo de paz como la panacea potencial que Colombia necesita? Por este motivo, también se identifican las ventajas y las desventajas del periodismo de paz en situaciones después del conflicto. La hipótesis de base es: el periodismo de paz, a pesar de todos sus beneficios teóricos, está muy lejos de ser la panacea perfecta para Colombia. El periodismo de paz puede enriquecer el trabajo de los periodistas e incluso en algún nivel, puede contribuir a construir la paz, pero se necesitan cambios más grandes y radicales en la industria de la comunicación y es necesario implementar prácticas periodísticas antes de que los periodistas puedan contribuir significativamente a la paz en Colombia.
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/view/820
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/5402
    Colecciones
    • Panorama [303]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S