Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • INVESTIGACIÓN
    • Resultados de Investigación Aplicada
    • 2015 -II
    • Ver ítem
    •   Principal
    • INVESTIGACIÓN
    • Resultados de Investigación Aplicada
    • 2015 -II
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Revisión sistemática de literatura del logro educativo en educación presencial y virtual y metodologías en los cursos

    Thumbnail
    Ver/
    III Seminario Internacional Virtual Red Ilumno NICOLAS ARIAS.pdf (102.1Kb) 
    III SEMINARIO INTERNACIONAL VIRTUAL Nicolas Arias Velandia POLI GRANC.pptx (1.835Mb) 
    Fecha
    2015-11-03
    Autor
    Arias Velandia, Nicolás
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Este trabajo es producto del proyecto de investigación Diferencias de Logro Educativo e Inclusión Laboral en Egresados de Programas Presenciales y Virtuales de Educación Superior.
     
    Este avance de investigación, presentado al III Seminario Internacional Virtual de la Red Ilumno, aborda una revisión sistemática de literatura en torno a la relación entre el logro educativo de estudiantes en educación superior presencial y virtual, y las metodologías o estrategias específicas de enseñanza reportadas en los artículos revisados en este tema. Dicho avance se llevó a cabo mediante una revisión sistemática de literatura con técnica de síntesis de la mejor evidencia, a través del examen de presencia o ausencia de 11 categorías en 108 artículos de investigación empírica revisados que comparaban el aprendizaje alcanzado por estudiantes en cursos o programas del mismo tema en modalidad virtual y en modalidad presencial, en educación superior. La metodología de cursos que más reportan estos artículos es trabajo individual o tareas para la casa. Las estrategias de telecolaboración, laboratorios virtuales y discusiones en línea se relacionan con el mayor logro en presencial, en virtual y con la ausencia de diferencias en el logro entre ambas modalidades. Un importante punto de discusión en este trabajo es que la organización de cursos y actividades parece tener una mayor incidencia en el logro del estudiante que el hecho de cursar estudios en modalidad presencial o virtual: parece tener un mayor efecto el diseño comunicativo y de interacciones entre el estudiante y el docente, que el tipo de mediación (presencial, virtual o tecnológica en general) que usen en su trabajo conjunto.
     
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/521
    Colecciones
    • 2015 -II [2]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S