Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño e implementación de un plan de mitigación al riesgo psicosocial en el personal de Plexa SAS ESP

    Thumbnail
    Ver/
    QUINTA ENTREGA PROYECTO DE GRADO 1 (1).pdf (2.199Mb) 
    Fecha
    2021-07-06
    Autor
    Babilonia Hernández, Ligia Ester
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Por registros y antecedentes históricos, el riesgo es una condición presente e inherente al trabajo y ha sido asociado a condiciones que pueden atentar contra la salud; claro, visto siempre desde la óptica de la exposición física a situaciones que pueden impactar negativamente a la integridad personas, pero sin olvidar que lo psicológico es también parte de la salud de toda persona (especial de la población laboralmente activa) por lo que también es susceptible de ser afectado. En concordancia con lo anterior, es que esta investigación pretende poder identificar, mediante la herramienta de una entrevista psicológica, cuáles son los riesgos psicosociales más usuales y presentes en lo trabajadores y que afectan su salud en una empresa de hidrocarburos localizada en la ciudad de Cartagena, tomada de referencia en el presente proyecto. El objetivo del proceso investigativo es principalmente el poder detectar y corregir situaciones presentes o futuras que tengan que ver con riesgos psicosociales no identificados, ya que esto está afectando la parte operativa el normal desenvolvimiento de los trabajadores de la empresa, impactando incluso en el clima intra y extralaboral. La estrategia por usar, para tal efecto, es la servirse de una herramienta multifactorial de intervención, búsqueda y medición de la información, que tiene en cuenta varios talantes de la actividad diaria, planeación del día, características físicas del espacio, el trabajo, y otras variables más, que a manera de descripción permite reconocer e identificar los aspectos e impactos más preponderantes e influyentes en las personas objeto de estudio. Esta herramienta será también el medio de vincular la estructura analítica con una escala cuantitativa de medición que acercará la investigación a un nivel de intensidad o afectación del riesgo estudiado y en consecuencia tomar decisiones que ayuden a mitigar los efectos en los trabajadores.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/3065
    Colecciones
    • Psicología - Virtual [560]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S