Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Relación que tiene el covid-19 con el síndrome de Burnout en los profesionales de la salud del Hospital San Rafael de Pacho Cundinamarca

    Thumbnail
    Ver/
    RELACIÓN QUE TIENE EL COVID-19 CON EL SÍNDROME DE BURNOUT EN LOS PROFESIONALES DE LA SALUD (3.970Mb) 
    Fecha
    2021-06-02
    Autor
    Caro Castillo, Luis Enrique
    González López, Ana María
    López Ariza, Jeimmy Carolina
    Narváez, Álvaro Jesús
    Yara Aragón, José Gustavo
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Situaciones como la pandemia ponen a prueba de manera constante al ser humano en todas sus dimensiones, dado a que altera de manera abrupta la cotidianidad y normalidad de este, sobre todo en el personal médico, generando estresores y situaciones en la que se debe retar a si mismo constantemente, por lo que el estudio pretende determinar la relación que tiene el covid19 desde la presión laboral y el estrés, con el Síndrome de Burnout en los profesionales de la salud del hospital San Rafael de Pacho Cundinamarca. Por medio de una investigación de tipo cuantitativo, aplicando el cuestionario Maslach a 30 profesionales de la salud. Los resultados indican que los factores relacionados con el covid-19 y que pueden desarrollar el síndrome en los trabajadores de la salud, están relacionados directamente con la situación pandémica, los mecanismos de solución que da el país, las políticas de contención y los recursos que se destinan para ello, lo que genera cansancio, estrés, inconformidad, agotamiento físico y metal y frustración. Se concluye que se deben generar políticas sociales, médicas y sanitarias que puedan dar respuesta a lo que requiere el personal médico en este momento.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/3054
    Colecciones
    • Psicología - Virtual [560]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S