Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez González, Carolinaspa
dc.contributor.authorCárdenas, Karen Arelysspa
dc.contributor.authorCerpa Cerpa, Danith Patriciaspa
dc.contributor.authorFernández Salas, Jann Carlosspa
dc.contributor.authorJiménez Saray, Jairo Humbertospa
dc.contributor.authorMuñoz Muñoz, María Leidispa
dc.coverage.spatialSan Juan - Bolívarspa
dc.coverage.temporalMarzo - mayo 2021spa
dc.date.accessioned2021-11-12T21:25:49Z
dc.date.available2021-11-12T21:25:49Z
dc.date.issued2021-05-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/3051
dc.description.abstractActualmente, la motivación toma gran importancia para las organizaciones, al ser aplicada e implementada correctamente dentro de la estructura organizacional, aportara un valor significativo en la conducta y manera en que sus colaboradores ejerzan sus responsabilidades, logrando un mayor grado de productividad; por lo que siempre será esencial alcanzar el máximo potencial y los objetivos establecidos ya sea de manera colectiva o individual, para esta última logrando una satisfacción plena de cada persona en sentirse identificado y apasionado por su labor. Con base en lo anterior, esta investigación de enfoque cuantitativo tiene como propósito analizar la influencia de la motivación en el rendimiento laboral de los trabajadores de la empresa Aseo Colombia S.A, ubicada en el municipio de San Juan ( Bolívar), Colombia, con la que se pretende identificar los factores que impactan en las actitudes y comportamientos del trabajador al asumir sus responsabilidades, la manera en que el grado de motivación influye en su desempeño laboral y como la empresa analizada pueda mantener adecuados niveles de motivación, que le permitan asegurar que los objetivos y los valores de cada empleado correspondan con la misión y la visión establecidos en esta.spa
dc.description.tableofcontentsResumen..5 Capítulo I..6 Descripción del contexto general del tema..6 Planteamiento del problema...7 Pregunta de investigación. .7 Hipótesis .8 Objetivo general...8 Objetivos Específicos: 8 Justificación..8 Capítulo II .9 Marco referencial.9 Marco conceptual..9 Marco teórico .9 Marco referencial o empírico.10 Capítulo III..20 Metodología .20 a. Tipo y diseño de investigación: 20 b. Participantes..20 c. Instrumento de recolección de datos..21 d. Estrategia de Resultados .21 e. Consideraciones éticas ..21 Capítulo IV..22 Resultados ..22 Análisis de resultados..22 Discusión..29 Conclusiones. 32 Limitaciones .33 Recomendaciones .34 Referencias.34 Anexos.37 Tabla 1. Factores de Satisfacción e Insatisfacción. 9 Tabla 2. Información general encuesta . 20 Gráfica 1. Distribución encuestados por rango de edad y sexo. 22 Gráfica 2. Distribución por áreas. 23 Gráfica 3. Resultados pregunta 1. ¿El supervisor o jefe inmediato demuestra interés o se preocupa por mi como persona? . 23 Gráfica 4. Resultados pregunta 2. ¿La empresa para la cual trabajo me hace sentir que mi labor es importante? . 24 Gráfica 5. Resultados pregunta 3. ¿Considero que tengo una remuneración apropiada para las funciones que hago?. 25 Gráfica 6. Resultados pregunta 4. ¿Mis sugerencias y opiniones se tienen en cuenta?. 25 Gráfica 7. Resultados pregunta 5. ¿La empresa me otorga los implementos y productos necesarios para poder cumplir con mis labores?. 26 Gráfica 8. Resultados pregunta 6. ¿En el último mes he recibido felicitaciones o reconocimiento por mi trabajo? .27 Gráfica 9. Resultados pregunta 7. ¿Mis compañeros están comprometidos para realizar un trabajo con calidad? . 27 Gráfica 10. Resultados pregunta 8. ¿He tenido la posibilidad de participar en algún tipo de convocatoria para otro cargo dentro de la empresa?.. 28 Gráfica 11. Resultados pregunta 9. ¿La empresa ha promovido algún estímulo económico por mi buen desempeño? . 28 Gráfica 12. Resultados pregunta 10. ¿Me siento satisfecho(a) con las condiciones de salario y beneficios que me da la empresa?. 29 Anexo 1. Encuesta . 37 Anexo 3. Consentimientos informados.40 Anexo 4. Evidencias . 67 Anexo 5. Matriz Resumen de investigación Bibliográfica .73 Anexo 6. Formato multimedia . 73spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleLa motivación como factor determinante en el rendimiento laboral de los empleados de la empresa Aseo Colombia, municipio de San Juan, Bolívar, en el periodo de enero a marzo de 2021spa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedMotivation as a determining factor in the work performance of the employees of the company Aseo Colombia, municipality of San Juan, Bolívar, in the period from January to March 2021en
dc.subject.proposalMotivaciónspa
dc.subject.proposalDesempeñospa
dc.subject.proposalBienestarspa
dc.subject.proposalProductividadspa
dc.subject.proposalClima laboralspa
dc.subject.proposalTalento humanospa
dc.subject.proposalBeneficiosspa
dc.subject.proposalEstimulospa
dc.subject.lembPlanificación estratégicaspa
dc.subject.lembProductividad industrialspa
dc.subject.lembMejoramiento continuospa
dc.subject.lembSeguridad en el trabajospa
dc.description.abstractenglishCurrently, Motivation takes great importance for organizations, when applied and implemented correctly within the organizational structure, it will bring a significant value in the behavior and way in which its collaborators exercise their responsibilities, achieving a higher degree of productivity; so it will always be essential to achieve the maximum potential and the objectives established either collectively or individually, for the latter achieving a full satisfaction of each person in feeling identified and passionate about their work.Based on the above, the purpose of this quantitative research is to analyze the influence of motivation on the work performance of the workers of the company Aseo Colombia S.A., located in the municipality of San Juan (Bolivar), Colombia, with the purpose of identifying the factors that impact on the work performance of the employees of the company Aseo Colombia S.A., located in the municipality of San Juan (Bolivar), Colombia. The purpose of this study is to identify the factors that have an impact on the attitudes and behaviors of workers when assuming their responsibilities, the way in which the degree of motivation influences their work performance and how the company analyzed can maintain adequate levels of motivation, which will allow it to ensure that the objectives and values of each employee correspond to the mission and vision established in the company.en
dc.subject.keywordsMotivationspa
dc.subject.keywordsPerformancespa
dc.subject.keywordsWellnessspa
dc.subject.keywordsProductivityspa
dc.subject.keywordsWork environmentspa
dc.subject.keywordsHuman talentspa
dc.subject.keywordsBenefitsspa
dc.subject.keywordsStimulusspa
dc.relation.referencesAndrade Sánchez, Elízabeth (2016), Estudio de la Satisfacción Laboral en Ejecutivos de Venta de Segmento Masivo de Claro Ecuador Telecom de la ciudad de Guayaquil durante el último bimestre del 2014 y el primer trimestre del 2015spa
dc.relation.referencesBes, M. À. (2015). El papel de la motivación intrínseca en el ámbito laboral. Zaragoza: Repositorio de la Universidad de Zaragoza. Obtenido de https://zaguan.unizar.es/record/37042/files/TAZ-TFG-2015-3811.pdfspa
dc.relation.referencesBonillo Muñoz , D., & Nieto Gonzàlez, F. (2002). La satisfccion laboral como elemento motivador del empleado. Revista Iberoamericana de relaciones laborales, 3-12. Obtenido de http://uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/trabajo/article/view/166/274spa
dc.relation.referencesCifuentes, J. L. (2014). Diccionario de Economìa. Tèrminios, ideas y fenòmenos econòmicos (p ed.). Mexico: Grupo Editorial Patria. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=- szhBAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=diccionario+de+economia&ots=n69iVMy1a- &sig=SO_wlHe8utt7q6VhXyPMvatkmNA#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesCollazos, A. À. (2016). La motivación y su incidencia en el desempeño del empleado de carrera. Medición e implicaciones para la administración pública colombiana. Dialogos de Saberes, 8-17. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dialogos/article/view/1085/838spa
dc.relation.referencesContreras-Santana, Y.L., Salazar-Torres, J.P. (2018). Aproximación A Los Elementos Esenciales De Una Propuesta De Investigación. En Aguilar-Barreto, A.J., Hernández Peña, Y.K.spa
dc.relation.referencesContreras-Santander, Y.L., Flórez-Romero, M. (Eds.), La investigación educativa: Reconociendo la escuela para transformar la educación (pp.15-36). Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar.spa
dc.relation.referencesDiana Torres, Jenny Triviño, Laura Martínez, (2015).El salario emocional factor de eficiencia y competitividad empresarial, Recuperado de: https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/997/El%20salario%20emocion al.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesDíaz, M. J. (2010). Predicción del rendimiento laboral a partir de indicadores de motivación, personalidad y percepción de factores psicosociales. Madrid: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Obtenido de https://eprints.ucm.es/id/eprint/10843/1/T31913.pdspa
dc.relation.referencesDíaz, M. A. (2009). Predicción del rendimiento laboral a partir de indicadores de motivación, personalidad y percepción de factores psicosociales. Dialnet Métricas.spa
dc.relation.referencesESPAÑOLA, R. A. (2020). Diccionario panhispànico del español jurìdico . Obtenido de https://dpej.rae.es/lema/rendimiento-del-trabajospa
dc.relation.referencesGarcia, J. C. (2010). El debate investigación cualitativa frente a investigación cuantitativa. Universidad de Alicante.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, D. N. (2017). Motivación intrínsecaspa
dc.relation.referencesGiacomozzi, A. M. (2008). Motivación y satisfacción de los trabajadores y su influencia en la creación de valor económico en la empresa. Revista de Administración Públicaspa
dc.relation.referencesManjarrez Fuentes, N. N., Boza Valle, J. A., & Mendoza Vargas, E. Y. (2020). La motivación en el desempeño laboral de los empleados de los hoteles en el cantón Quevedo, Ecuador. Universidad y Sociedad, 11(5), 359-365.Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n1/2218- 3620-rus-12-01-359.pdfspa
dc.relation.referencesMAS, J. L. (2005). Motivacion laboral y Gestion de Recursos Humanos en la teoria de Frederick Herzberg. Gestiòn en el Tercer Mileneo, 2-12. Obtenido de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9692/8 498spa
dc.relation.referencesMelo, E. J. (2014). La cultura organizacional como factor que influye en la motivación laboral de los trabajadores del área operativa en una empresa de transporte aéreo. Universidad Nacional Colombia.spa
dc.relation.referencesOdisea- Documental. (2017). El cerebro inconsciente - La magia del subconsciente. Odisea.spa
dc.relation.referencesOrganizaciòn Internacional del Trabajo. (23 de Julio de 2001). Organizaciòn Internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/public/spanish/bureau/stat/class/icse.htmspa
dc.relation.referencesPeña Rivas, H. C., & Villón Perero, S. G. (2018). Motivación Laboral. Elemento Fundamental en el Éxito Organizacional. Revista Scientific, 3(7), 177-192. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.9.177-192spa
dc.relation.referencesPeña Rivas , H. C., & Villon Perero, S. (2017). Motivación Laboral. Elemento Fundamental en el Éxito Organizacional. Revista Arbitrada Multidisciplinaria de Investigaciòn Socio Eduacativa, 9-16. Obtenido de http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/181spa
dc.relation.referencesPinto, J. f. (2002). El Legado de Frederick irving Herzberg. REVISTA UNIVERSIDAD EAFIT, 5- 9. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/17249spa
dc.relation.referencesQuestionPro Software de Encuestas. (2021). Preguntas cerradas ¿Cuando utilizarlas? QuestionPro Software de Encuestas.spa
dc.relation.referencesREAL ACADEMIA ESPAÑOLA . (Octubre de 2014). Diccionario de la lengua española . Obtenido de https://dle.rae.es/empleado?m=formspa
dc.relation.referencesRodríguez, M. C. (2017). Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa. México: Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesSanz, V. G. (2012). La motivacion laboral estudio descriptible de algunas variables. Valladolid: Universidad de Valladolid. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/1144/TFG B.60.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesVÈLEZ, M. A. (2010). Calidad de vida laboral en empleados temporales del Valle de Aburra – Colombia Revista ciencias estrategicas, 11-12. Obtenido de file:///C:/Users/usuario/Downloads/Dialnet CalidadDeVidaLaboralEnEmpleadosTemporalesDelValleD-3437740.pdfspa
dc.relation.referencesVanessa Stefanía Andrade Cabascango (2017), incidencia del salario emocional en la satisfacción laboral en las gerentes de zona de una empresa de venta directa por catálogo de productos cosméticos. En ecuador en el primer semestre 2016spa
dc.publisher.programPsicología - Virtualspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.publisher.facultyFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividadsspa
dc.identifier.instnameinstname:Politécnico Grancolombianospa
dc.identifier.reponamereponame:Alejandría Repositorio Comunidadspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.identifier.repourlrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cospa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem