Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Tipos de violencia en contra de las mujeres y estrategias de afrontamiento en Latinoamérica

    Thumbnail
    Ver/
    Plantilla resumen para cumplir con opción de grado con artículo cap de libro.pdf (211.5Kb) 
    Fecha
    2021-04-20
    Autor
    Ariza Fontecha, Claudia Patricia
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Introducción, La violencia contra las mujeres acrecientan en América Latina: en México un 60%, en Argentina 41 mujeres denunciaron por violencia de género y en Ecuador, aumento a 459 las víctimas de feminicidio. Objetivo, Identificar qué tipos de violencia son recurrentes en contra de las mujeres y estrategias de afrontamiento reportadas en Latinoamérica. Método, Estudio de tipo descriptivo, cualitativo y de tipo revisión narrativa y meta síntesis, la muestra teórica –empírica se conforma por 12 artículos en español y 8, en inglés hallados en las bases de datos: Google Scholar y el Sistema Nacional de Bibliotecas – SISNAB Politécnico Grancolombiano, con criterios de inclusión: artículos científicos, tesis de maestrías. Usando para su búsqueda términos; coping strategies AND, victims of gender violence, OR, Gender Violence, respectivamente en español e inglés. Resultados, la violencia psicológica es la más frecuente en contra de Latinoamericanas, seguida de la física y sexual. Son frecuentes las estrategias de afrontamiento internas y pocas las externas. Conclusiones, para combatir la violencia psicológica, señalan los autores revisados que las estrategias internas son ineficaces, en cambio, las externas son eficaces. Es necesario psicoeducar a las mujeres, que las entidades mejoren la atención y cobertura
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/3016
    Colecciones
    • Psicología - Virtual [560]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S