Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Negocios Internacionales
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Negocios Internacionales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de viabilidad de exportación del aguacate Hass de Colombia a Estados Unidos producido por víctimas del conflicto armado

    Thumbnail
    Ver/
    Plan de negocios aguacate victimas 2019 (418.3Kb) 
    Fecha
    2019-12-09
    Autor
    Gilon Ramirez, Ángela Patricia
    Muñoz Gaitán, María del Mar
    Vargas Díaz, Edwin Hernando
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El aguacate Hass es la variedad de aguacate más importante a nivel mundial, ha tomado importancia en los últimos años para el sector económico del país, lo que ha generado que se incremente de manera significativa el cultivo. El mayor exportador del aguacate Hass a Estados Unidos ha sido México pero al disminuir su producción y a partir del convenio del 2017 entre Colombia y el país americano, Colombia se ha logrado consolidar como el tercer exportador más importante. Así mismo, las condiciones climáticas favorecen la producción constante del producto incrementando así su comercialización. Se ha evidenciado que la inclusión trae beneficios económicos para las compañías, por lo que en este trabajo se tiene en cuenta la inclusión de la mano de obra de víctimas del conflicto armado en la producción del aguacate a exportar. Para ello se analizó la viabilidad de exportación de este producto mediante la búsqueda de reportes sobre el proceso y su estudio financiero. Adicionalmente, se revisaron los proyectos y fundaciones que apoyan a esta población y por ende facilitan la comercialización de productos para empresas que los contratan, al tratarse de un proceso de inclusión, se revisaron las ventajas que este proceso trae a las empresas y su posible novedad ante el sector internacional. Se realizó el estudio financiero, económico, la inversión extranjera y se planteó un posible plan de negocios. El diseño metodológico implementado fue de tipo inductivo mediante profundización en el sector.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2980
    Colecciones
    • Negocios Internacionales [161]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S