Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis documental de exposición al riesgo biológico del personal de servicios generales del sector salud de Colombia entre 2011 y 2020

    Thumbnail
    View/Open
    Formato Trabajo de grado - Yirleny Velasquez.pdf (812.0Kb) 
    Date
    2020-11
    Author
    Velásquez Patiño, Yirleny Cáterin
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El riesgo biológico está presente en diversos ambientes de la vida cotidiana de las personas, pero se “convierte en un problema de salud cuando” se presenta en el contexto laboral, las estadísticas y datos respecto a la incidencia de este riesgo en la población de trabajadores de servicios generales son reducidas, por tanto es importante la estimación de la prevalencia actual de este problema, el reconocimiento de las medidas de manejo que se aplican a esta problemática y el nivel de afectación que representa para una población altamente vulnerable, como lo son los trabajadores de servicios generales en el sector de la salud en Colombia. Para lograr describir cuáles son las consecuencias que arroja la exposición al riesgo biológico de acuerdo con el análisis documental realizado en el personal de servicios generales del sector salud de Colombia entre 2011 y 2020, se aplica una metodología descriptiva no experimental con análisis de datos cualitativo, usando el método QUADAS para establecer la validez de los estudios e investigaciones incluidas en la población de 38 fuentes definitivas. Los resultados indican que este personal está altamente expuesto por ser el final de la cadena de proceso y depender del cumplimiento de medidas de bioseguridad por parte de los diferentes actores del proceso de la atención en salud, aunque existe un reducido número de investigaciones específicas sobre esta población. Concluyendo que la capacitación y uso adecuado de EPP con ajuste a protocolos claros de bioseguridad y vigilancia epidemiológica son medidas de prevención eficientes a mediano y largo plazo.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2737
    Collections
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral [156]
    Estadísticas Google Analytics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S