Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización el riesgo químico en la empresa El Roble Motor S.A.

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado.pdf (530.2Kb) 
    Date
    2020-11-24
    Author
    Moncada Jaramillo, Marling
    Ríos Echeverri, Yolima Vanessa
    Rivera Mendez, Luis Alberto
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la empresa “El Roble Motor·S.A.”, los trabajadores se ven expuestos a sustancias químicas durante el desempeño de sus labores, situación que puede resultar adversa para la salud física y mental de los mismos. Las vías de acceso o contaminación con tales sustancias pueden darse a través de cuatro vías o formas: inhalación (contacto con vías aéreas), ingestión o deglución accidental, absorción dérmica y, contacto con la piel o parenteral (contacto directo con el torrente sanguíneo. Como la empresa no tiene identificado a plenitud, ni el riesgo químico ni la exposición real de sus trabajadores, se pretende entonces identificar y conocer cuál es el estado actual de la empresa con relación a este riesgo, a fin de proponer medidas que permitan abordarlo y mitigarlo. Todo ello desde el desarrollo de un enfoque mixto con método deductivo. La población tomada corresponde a 18 trabajadores los más expuestos de 132 que son el total de la sede en Medellín. En estos procesos no se ha determinado ni el riesgo ni la exposición de dicha población y no hay evidencia de que el almacenamiento, el rotulado y la distribución de las sustancias se hagan de acuerdo con la normatividad vigente. Para darle cause a este trabajo, fue necesario hacer una revisión documental de la normatividad legal vigente en Colombia, de las hojas de seguridad y una observación no participante. Los resultados arrojan que el inventario solo relacionaba 88 productos, pero actualmente cuentan con 146 hojas de seguridad con las cuales se actualiza dicho inventario. Aquí se plasma el nombre de la sustancia, tipo de riesgo a la salud al que se exponen los trabajadores y el medioambiente, basados en sistema globalmente armonizado, adicionalmente se incluye la cantidad y tiempo permisible de exposición a estos productos químicos. Se propone iniciar con un seguimiento del riesgo químico por área de producción o proceso con la aplicación del Formato encuesta seguimiento e identificación del riesgo químico, y realizar mediciones de higiene industrial, específicamente de gases, vapores y material particulado.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2718
    Collections
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral [156]
    Estadísticas Google Analytics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S