Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Covid-19 y salud mental de los empleados: un estudio de caso en Convida E.P.S.

    Thumbnail
    Ver/
    a. Documento_Sánchez, Orrego, Urrea, López, Guzmán.pdf (260.6Kb) 
    Fecha
    2020-12-12
    Autor
    Guzmán Salazar, Dufay Tatiana
    López Arévalo, Sandra Catalina
    Orrego Diaz, Francy Alejandra
    Sánchez Guerrero, Oscar
    Urrea Rodríguez, Anderson
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El temor, la intranquilidad y el desespero son reacciones comunes a intimidarse, cuando las personas se enfrentan a lo que no conoce. Esta dentro de lo normal y entendible que los ciudadanos manifiesten temor cuando afrontan esta nueva pandemia. Adicional a la angustia de contraer el virus en una pandemia, se encuentran cambios importantes en nuestro diario vivir, ya que los desplazamientos se restringen como apoyo gubernamental para detener el avance de este virus (COVID-19). Desde la perspectiva de los empleados, el cambio es masivo y muy consecuente: las personas están tomando nuevas decisiones sobre dónde quieren vivir y creando nuevas expectativas sobre flexibilidad, condiciones laborales y equilibrio de vida que no se pueden deshacer. Actualmente, en un alto porcentaje se trabaja de forma remota y, a medida que la pandemia continúa amenazando la salud, los trabajadores ante un período prolongado de trabajo híbrido, desde el hogar y la oficina en diferentes proporciones. En el presente trabajo de investigación se aplicó el análisis en español del Coronavirus Anxiety Scale (CAS) con el fin de identificar la frecuencia de síntomas fisiológicos generados por los pensamientos y la información relacionada con la COVID-19 durante las últimas dos semanas en 35 empleados de la E.P.S. Convida en Bogotá D.C. Los resultados indican que el 68,5% presentan un diagnóstico positivo de ansiedad asociada a la crisis COVID-19. Los resultados concuerdan con el crecimiento global de la angustia durante la mencionada emergencia sanitaria.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2710
    Colecciones
    • Psicología - Virtual [560]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S