Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Impacto de los crímenes de odio sobre la población LGTBI de la fundación Glairis de la ciudad de Cali

    Thumbnail
    View/Open
    TERCERA ENTREGA A.pdf (888.5Kb) 
    Date
    2020-12-14
    Author
    Largacha Garcés, Juan Pablo
    López Reyes, Henry Alexander
    Moreno Pabón, Enohe Alejandra
    Urrea Flórez, Sonia Bibiana
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Diferentes estudios muestran la gran cantidad de agresiones en contra la población LGBTIQ+ que terminan en graves lesiones y asesinatos y que van en aumento. La presente investigación pretende describir el impacto de los crímenes de odio sobre las personas LGBTIQ+ pertenecientes a la fundación GLAIRIS de la ciudad de Cali. La naturaleza de este estudio es cualitativa, por lo que se utilizó un muestreo intencional de casos, conformado por 21 integrantes entre los 25 y 65 años. Los datos fueron recolectados a través de una entrevista semiestructurada y una encuesta con preguntas tipo Likert. Los resultados evidencian que esta población ha vivido agresiones físicas, psicológicas y emocionales por ser homosexuales o conoce a alguien que lo haya sido. El tipo de perpetrador más común son los familiares y personas desconocidas en la calle. No se logró determinar que sexo y orientación sexual es más vulnerable puesto que el 70% de la muestra eran hombres. Se concluye que actualmente se cuenta con protección jurídica y legislativa, pero faltan más investigaciones, cifras claras y confiables de las agresiones, guías, protocolos de intervención y estrategias de reparación a nivel emocional y psicológico para abordar esta problemática
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2266
    Collections
    • Psicología - Virtual [472]
    Estadísticas Google Analytics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S