Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Principales factores de violencia contra las mujeres jóvenes de la ciudad de Medellín pertenecientes a la empresa KONECTA

    Thumbnail
    Ver/
    Investigación Aplicada Social y Comunitaria entrega.pdf (3.479Mb) 
    Fecha
    2020-12-14
    Autor
    Betancur Arango, Cristina
    Betancur Arango, Elizabeth
    Celis Patiño, Angie Tatiana
    Orozco Escobar, Ana Manuela
    Poveda González, Juan Pablo
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En el presente trabajo se observa, analiza y describe la violencia contra la mujer como un fenómeno social en constante crecimiento en diferentes culturas, siendo esta una herramienta para ejercer control sobre las víctimas, se analizan los factores que predisponen y ambientan dicha violencia, la forma como esta pasa de generación en generación, afectando no solo a la víctima, sino también a su círculo familiar. El objetivo principal de esta investigación es identificar de qué forma las prácticas culturales, la inequidad de género y la desigualdad económica, influyen como factores de violencia contra las mujeres jóvenes de la ciudad de Medellín pertenecientes a la empresa Konecta. Se toman como referencias diferentes estudios a nivel país como base para la investigación y se relacionan con diferentes teorías. También, para el debido desarrollo se optó por un diseño de tipo cualitativo que produce datos descriptivos, usando como procedimiento y herramienta la entrevista semiestructurada, la cual se aplicó a 40 mujeres entre los 18 y 28 años, de los estratos 1, 2, y 3 quienes se basaron en sus experiencias de vida para brindar información y así posibilitar la identificación de los principales factores que influyen en la violencia contra la mujer.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2257
    Colecciones
    • Psicología - Virtual [560]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S