Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores de riesgo que impiden la denuncia pertinente de la violencia intrafamiliar en mujeres víctimas del barrio la Inmaculada de Caldas, Antioquia

    Thumbnail
    Ver/
    FACTOR_1.pdf (14.43Mb) 
    Fecha
    2020-12-11
    Autor
    Colorado Herrera, Claudia Cristina
    Fernández León, Oscar Yimi
    Flórez Vazco, Isabel Cristina
    Medina Polanía, Paula Viviana
    Zabala Rodríguez, María Eugenia
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La violencia intrafamiliar es un problema latente en la sociedad colombiana y abarca todos los estratos sociales. La presente investigación se adelantó con el propósito de explicar y comprender cuáles son las causas de riesgo que impiden denunciar pertinentemente la violencia intrafamiliar en el sector de La Inmaculada del municipio de Caldas – Antioquia. Mediante una investigación de enfoque cualitativo, se aplicó una entrevista estructurada a 20 mujeres residentes en el sector, con edades entre los 13 y los 49 años, y las cuales habían sido o eran actualmente víctimas de maltrato al interior de sus hogares. Los resultados permitieron evidenciar que el miedo, la dependencia económica de sus parejas, la baja autoestima, y el desconocimiento de las entidades oficiales a las que pueden recurrir, son los principales factores que hacen desistir a las mujeres de entablar las denuncias ante las autoridades competentes. Esta situación tiende a perpetuar los casos de violencia física y psicológica contra ellas, en una sociedad en la que culturalmente se ha sobredimensionado el papel del hombre, llegando a aceptar y normalizar sus conductas violentas. Aceptando este tipo de conductas como algo normal y donde el estado no ha hecho por interponer acciones que velen y protejan a la mujer contra todo tipo de aversiones a las cuales son expuestas en su diario vivir.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2251
    Colecciones
    • Psicología - Virtual [560]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S