Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La discriminación como factor de riesgo asociado a las conductas de la comunidad LGBTIQ+

    Thumbnail
    View/Open
    LA DISCRIMINACIÓN COMO FACTOR DE RIESGO ASOCIADO A LAS CONDUCTAS DE LA COMUNIDAD LGBTIQ+.pdf (2.404Mb) 
    Date
    2020-12-11
    Author
    Albarracín Aguilar, Alba Lilia
    Buitrago Trujillo, Danna Fernanda
    Gamboa Puentes, Yina Rocio
    Gómez Castaño, Luz Adriana
    López Nieto, Nathaly
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La comunidad LGBTIQ+ a través de la historia ha vivido la discriminación de manera sistemática, la violencia psicológica y física se encuentran presentes en esta población; estas mismas afectaciones se manifiestan en mayor proporción en conductas sociales como consecuencia de la vulnerabilidad experimentada o percibida. El objetivo de esta investigación fue describir de qué manera la discriminación se convierte en un factor de riesgo asociado a las conductas de la comunidad LGBTIQ+ ubicado en el barrio Bochica Sur, de la localidad Rafael Uribe en la ciudad de Bogotá. El tipo de estudio que se usó en esta investigación fue mixto, se usaron herramientas del método cualitativo y cuantitativo; se contaron con 15 participantes pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+ de género masculino y femenino. Como resultados obtenidos se evidenció que los participantes han sido discriminados en diferentes aspectos a causa de su condición sexual, siendo el contexto social donde más prevalece y como factores de riesgo se encontró la presencia de ansiedad, estrés, impotencia, resaltando la depresión como la más influyente donde no buscan ayuda y deciden seguir su vida normal. Concluimos destacando que la comunidad LGBTIQ+ desearía recibir un trato digno he igualitario donde no se vulneren sus derechos.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2232
    Collections
    • Psicología - Virtual [479]
    Estadísticas Google Analytics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S