Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Influencia de las redes sociales en los síntomas depresivos de jóvenes de la IESNT

    Thumbnail
    Ver/
    Proyecto re.pdf (748.7Kb) 
    Fecha
    2020-06-30
    Autor
    Cañon Villalobos, Manuel Alejandro
    Calero Flórez, Yina Cáterin
    Duque, María Fernanda
    Caraballo Camacho, Mélida Jineth
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En la actualidad las redes sociales tienen un papel de suma importancia en la forma con la que los jóvenes interactúan y se comunican con el mundo, cerca del 95% manejan algún tipo de red social como facebook, tiktok, instagram etc; abriendo una puerta a el consumo de contenido inadecuado y perjudicial. lo anterior ha traído consigo una serie de problemáticas entre jóvenes entre los 12 y 16 años en la institución educativa san nicolás de torrentino (iesnt), encendiendo las alarmas debido al incremento de ausentismos, perdida del interés por las clases y casos de auto lesiones por retos en redes sociales. la finalidad de este proyecto de investigación fue lograr determinar cuál ha sido el impacto negativo que las redes sociales han tenido en los síntomas de depresión en los jóvenes de la iesnt, tras la aplicación de una encuesta y un test denominado inventario de depresión de beck (bdi-2) que nos permito el uso de un método no experimental-transversal como diseño, ya que es empírico y se trata de visualizar en su entorno natural, lo que nos dio uno resultado cuantitativo alarmante, donde 7 de cada 10 jóvenes no podía vivir sin estar conectado a las redes sociales, además pudimos ver que el 90% de los jóvenes no son supervisados por sus padres en el uso de dichas redes que según la investigación las más usadas son tiktok e instagram, además los resultados del inventario nos permitieron concluir que 4 de cada 10 jóvenes presentan un nivel ligeramente depresivo y 1 de cada 10 ha tenido pensamientos suicidas.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2013
    Colecciones
    • Psicología - Virtual [560]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S