Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores relacionados al suicidio en adolescentes

    Thumbnail
    Ver/
    Trabajo de grado final - Suicidio.pdf (467.1Kb) 
    Fecha
    2020-06-27
    Autor
    Murcia Sanabria, Claudia Milena
    Vargas Yate, Kimberly Brillyth
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente trabajo contiene una revisión documental sobre el suicidio en adolescentes y los factores relacionados a este fenómeno que afectan de manera significativa a esta población a nivel mundial; incluso diferentes estudios evidencian un crecimiento constante y alarmante en este fenómeno como resultado a estilos de vida actuales y otros factores como la depresión, el alcoholismo, el uso inapropiado de las redes sociales y el internet, en otros factores, los cuales se desarrollaran a profundidad a largo de esta investigación. Adicionalmente, se identificó factores sobre la prevención del suicidio, lo cual resulta relevante, ya que brinda información sobre que puede llegar a promueve esta práctica, y además se reconocen estrategias para poder evitarlos, y así disminuir esta problemática. Para llevar a cabo esta investigación se realizó una revisión documental de descripción cualitativa - descriptiva, donde se recopilaron documentos de autores sobre el suicidio en adolescentes y se seleccionaron los que no superaban los 10 años de antigüedad, dejando un total de 15 de estos documentos para el análisis. Finalmente, se concluye que el suicidio es un fenómeno complejo en el que participan diferentes factores, los cuales están divididos en factores de riesgo, factores desencadenantes y factores de prevención.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/1992
    Colecciones
    • Psicología - Virtual [560]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S