Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCaro Delgado, Angela Gissette; Asesorspa
dc.contributor.authorChisco Torres, Omar Andrésspa
dc.contributor.authorGalvis González, Martha Nancyspa
dc.contributor.authorGuerrero Santamaría, Paola Andreaspa
dc.contributor.authorRozo Parra, Paula Susanaspa
dc.date.accessioned2020-09-29T17:12:35Zspa
dc.date.available2020-09-29T17:12:35Zspa
dc.date.issued2020-07-04spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/1974spa
dc.description.abstractEl estrés laboral en la modalidad de teletrabajo es un fenómeno real y actual que ha encontrado nuevas formas de emerger dado que se viene incorporando cada vez más en Colombia en los últimos años, además es una decisión que cada día implementan más empresas de todos los sectores pues se adapta a las necesidades y circunstancias actuales que estamos viviendo. El objetivo es identificar y fomentar la promoción y prevención del estrés laboral en las personas que están vinculados laboralmente o que actualmente trabajan en modalidad de teletrabajo, analizar desde una perspectiva investigativa identificando opciones que beneficien el nivel de vida de los teletrabajadores. La ruta metodológica se considera documental, con un alcance descriptivo, de tipo cualitativo, cuenta con una población seleccionada de teletrabajadores de diferentes organizaciones de edades entre 20 a 55 años a los cuales se le aplico un test y una encuesta a través de plataformas digitales, con los resultados se evidencio los síntomas fisiológicos persistentes siendo sobresalientes los problemas de sueño y tensiones musculares, en cuanto a la situación socioemocional se destacó que la falta de concentración y dedicación en el trabajo obedece muchas veces a las distracciones domésticas, y que la situación socioemocional del teletrabajador en algunos casos es de soledad y aislamiento, lo que genera sentimientos de frustración e ideas de cambio de modalidad laboral; de otra parte se determinaron unas características sociodemográficas de quienes realizan teletrabajo para lograr determinar el estrés que vive el teletrabajador.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsopenAccessspa
dc.titlePromoción y prevención de la salud mental: el teletrabajo se vive sin estrésspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedPromotion and prevention of mental health - teleworking is lived without stressspa
dc.subject.lembTeletrabajospa
dc.subject.lembEstrés Laboralspa
dc.subject.lembPromoción Y Prevenciónspa
dc.subject.lembPsicología Laboralspa
dc.subject.lembTrabajo de Grado - Pregradospa
dc.identifier.instnameinstname:Politécnico Grancolombianospa
dc.identifier.reponamereponame:Alejandría Repositorio Comunidadspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.identifier.repourlrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem