Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Derecho
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Derecho
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Utilidad, Vigencia y Garantías del Contrato de Anticresis en Colombia Una Visión Desde la Perspectiva del Derecho Comparado

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado Anticresis revisión 3-06-2020.pdf (526.9Kb) 
    Date
    2020-06-06
    Author
    Valencia Abello, Diana Marcela
    Céspedes Amaya, John Edison
    Berrio Munera, Manuel Esteban
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El contrato de anticresis es una figura jurídica poco utilizada en Colombia, por lo tanto, su definición jurídica no es lo suficientemente clara y aparentemente se encuentra mal regulada, lo que se traduce en que, en su aplicación cotidiana, genera cierto grado de inseguridad para las partes intervinientes, que, al no contar con la claridad necesaria en su aplicación y concepto, prefieren optar por hacer uso de diferentes figuras jurídicas al momento de tratar de extinguir y cobrar una deuda; no obstante, aunque el contrato de anticresis está regulado en apenas 11 artículos del Código Civil Colombiano, su utilidad práctica tanto en Colombia como en otros países, ha probado a través del tiempo su eficacia, por lo que la presente investigación, aborda el tema para tratar de dilucidar su valía y por lo tanto, estimular su aplicación. Desde tal perspectiva, se pretende definir a través de la presente investigación la naturaleza real y aplicabilidad de la figura jurídica del contrato de anticresis y establecer que este tipo de contrato puede ser eficaz para establecer acuerdos adecuados para que los deudores salden su deuda, mientras que los acreedores tengan el respaldo de que la deuda será pagada estableciendo como prenda los beneficios económicos que la propiedad intervenida genere y no terminen perdiendo el control de los montos adeudados; pero al mismo tiempo también garantiza para el deudor la garantía de que el contrato establecido con su acreedor, no le dará a éste un derecho real sobre el bien entregado y que solamente podrá hacer uso del bien intervenido para el uso acordado a través del contrato, que es precisamente la cancelación de la deuda, pero no la enajenación total del bien que servirá como garantía de pago.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/1809
    Collections
    • Derecho [87]
    Estadísticas Google Analytics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S