Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Proceso de reintegro y reubicación laboral, una mirada en el ámbito colombiano

    Thumbnail
    View/Open
    Proyecto Lorena Garzon Campos.pdf (872.3Kb) 
    Date
    2019-12-16
    Author
    Garzón Campos, Lorena
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este trabajo tiene el fin de analizar la aplicación del proceso de rehabilitación y reintegro laboral en Colombia, en el desarrollo del mismo se aborda el papel que desempeñan los diferentes actores públicos y privados, con el objetivo de lograr una amplia comprensión de la temática. La metodología utilizada es una revisión de diversas fuentes bibliográfica, iniciando por los antecedentes históricos, normativos internacionales y nacionales, posteriormente se orienta en la descripción de las diversas entidades privadas, mixtas y/o públicas de Colombia, su rol, responsabilidad y deber frente al SSSI (Sistema de Seguridad Social Integral) y la legislación vigente, más adelante se aborda el tema más específico sobre conceptos, procesos paso a paso de la reubicación y reintegro laboral, se pasa a un análisis crítico de los aspectos encontrados como fortaleza o debilidad, para finalizar con unas recomendaciones y conclusiones de lo investigado. A parte de entender el funcionamiento e integración de la salud en relación con la enfermedad aplicada al trabajador que la padece, la discusión se centra en los vacíos de información y articulación del sistema, que permita una clara aplicación, con menos subjetividad al proceso y más objetividad, contribuyendo a procesos más eficaces desde la perspectiva de: humanización, salud, productividad y economía. Finalmente, se obtiene una visibilización más clara de la situación en términos cuantitativos y cualitativos, puesto que, no cuentan con acercamientos entre las entidades que integral el Sistema Integral de Seguridad Social (SISS) y las empresas para definir estrategias y planes de trabajo, los servicios de atención en EPS son deficientes y eso impacta disminuyendo la posibilidad de rehabilitación ágil y con buen pronóstico de recuperación y la más importante concretar el procedimiento que están en borrador de norma como primera herramienta de transformación y madurez del proceso.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/1572
    Collections
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral [156]
    Estadísticas Google Analytics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S