Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diagnóstico de desórdenes musculo esqueléticos en la población trabajadora de la lavandería industrial

    Thumbnail
    Ver/
    DIAGNÓSTICO DE DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICOS EN LA POBLACIÓN TRABAJADORA DE LA LAVANDERÍA INDUSTRIAL.pdf (1.567Mb) 
    Fecha
    2019-06-28
    Autor
    Hoyos Cardona, Marllely Carolina
    Erazo Rojas, Karem Liliana
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Los desórdenes músculo esqueléticos o comúnmente conocidos como DME están definidos como daños o perturbaciones en las diferentes articulaciones y tejidos; son anomalías en la salud que se evidencian desde la presencia de dolor o molestia hasta situaciones más graves y crónicos que dan pueden desencadenar discapacidades y ausentismo laboral según la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el trabajo. Los DME son provocados por ejecución de malas posturas de manera prolongada, forzada y en sentido anti gravitacional, también esfuerzo, movimientos y manipulación manual de cargas en jornadas laborales (GTC 45 de 2012). Adicionalmente se ha evidenciado que los DME son producidos por riegos biomecánicos que impactan directamente la salud de trabajadores de la lavandería industrial en la ciudad de Medellín en Colombia. Para evaluar las posturas y presencia de DME en este estudio se implementó el método RULA realizado a través de observación de posiciones o posturas de los trabajadores evaluados de manera, sin considerar grupos de individuos ni varias secuencias de posturas. Las posturas serán evaluadas por su tiempo de ejecución, frecuencia y desviación a una posición referencial neutra. El método RULA será evaluado a través de fotografías donde se evidencia los esfuerzos que realicen los trabajadores en sus labores cotidianas, teniendo en cuenta que el cuerpo se separa en grupos que son: Grupo A (brazos, antebrazos y muñecas), Grupo B, (piernas, tronco y cuello), finalmente se adquiere una Calificación que ayuda a determinar el nivel de riesgo y actuación para cada grupo (A y B).
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/1430
    Colecciones
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral [219]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S