Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño de estrategias para el trabajo seguro en alturas en empleados analfabetos del sector de la construcción en Colombia

    Thumbnail
    Ver/
    A3. DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO SEGUR.pdf (1.191Mb) 
    Fecha
    2019-06-05
    Autor
    Arroyave Betancur, Shirley
    Rivera Londoño, Rivera Londoño
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente estudio se efectuó con la pretensión de diseñar estrategias que permitan formar y evaluar a los empleados analfabetos funcionales para minimizar los accidentes laborales ocasionados por trabajo en alturas en el sector construcción en Colombia. La metodología usada para desarrollar el proyecto fue de tipo cuanti-cualitativa (mixta), la cual permitió el diseño y la aplicación de instrumentos para la recolección de información direccionados a una muestra de 591 trabajadores inscritos en el curso de trabajo seguro en alturas de una institución de formación para el trabajo pública. Los resultados indican que aproximadamente el 46.5% de los participantes del estudio hacen parte del sector de la construcción, así mismo, que la mayoría de estos sujetos posee un nivel muy bajo de alfabetización y que no cuentan con las competencias básicas relacionados con la lectura y la escritura. Otro de los hallazgos del estudio permite identificar que el actual curso de seguridad en trabajos en alturas no es inclusivo, en la media que la mayoría de los módulos que lo componen son teóricos, además, el instructor no utiliza estrategias pedagógicas con enfoque diferencial para dar respuesta a las necesidades y requerimientos de la población analfabeta. En conclusión, el plan estratégico de formación propuesto, no solo se puede garantizar que la entidad sea inclusiva, sino que propende por el fortalecimiento de las competencias, conocimientos y habilidades de las personas analfabetas que hacen este curso, contribuyendo a la disminución de accidentes de trabajo.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/1369
    Colecciones
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral [219]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S