Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis y evaluación de los riesgos mecánicos y su incidencia en los trabajadores: Sector maderero

    Thumbnail
    View/Open
    PROYECTO INVESTIGACIÓN RIESGO MECÁNICO SECTOR MADERERO (004).pdf (2.147Mb) 
    Date
    2019-05-07
    Author
    Rocha Ortega, Luis Armando
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio se realiza de acuerdo a algunos precedentes en la industria para compra y venta de madera, en las cuales se utiliza diferentes equipos y herramientas de corte y pulido, la madera una de las materias primas más utilizadas para la elaboración de mobiliarios como; mesas, sillas, y muebles e incluso para la construcción de viviendas como vigas, puertas, ventanas y suelos; las máquinas y herramientas que se utilizan, entran hacer porte del proceso de producción para la elaboración del producto final, teniendo contacto directo con el trabajador provocando lesiones de calificación leve o grave y gran repercusión en la seguridad y salud de los trabajadores. La accidentalidad se determina por la gravedad de las lesiones producida por el contacto con las herramientas de corte; El presente estudio investigativo se guiará por situaciones actuales y se tendrá como método; identificación de peligros y evaluación de los riesgos según la guía técnica Colombia GTC 45 ; la cual define al riesgo “Combinación de la probabilidad de que ocurra(n) un(os) evento(s) o exposición(es) peligroso(s), y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser causado por el (los) evento(s) o la(s) exposición(es) (NTC-OHSAS 18001)” (Icontec, Guia Tecnica Colombiana GTC 45, 2010). De acuerdo ha dicho concepto, define que un evento se puede presentar por varios factores que influyen en la ejecución de la actividad. En toda actividad el hombre ha buscado implementar y desarrollar su trabajo con ayudas de herramientas manuales y equipos mecánicos y/o eléctricos, con la finalidad de facilitar las tareas y mejorar los tiempos de producción; en toda operación existe un riesgo latente cuando se tiene contacto con herramientas y/o equipos de manipulación manual y/o mecánicos, para efectos investigativos del presente proyecto se entenderá como riesgo mecánico. El riesgo mecánico, se identifica por generar afectaciones en la integridad física de los trabajadores, como: laceraciones, atrapamiento, aplastamiento, cizallamiento, impacto, perforación, entre otros; como consecuencia más grave producto de un accidente por exposición a riesgo mecánico, amputación de extremidades y como segmento corporal más expuesto la mano, producto de un aplastamiento o amputación directo. Existes diferentes situaciones que conllevan a que sucedan esta clase de eventos, uno de ellos por comportamiento humanos, conocido como actos subestándares; la norma técnica colombiana NTC 3701 lo define como “todo acto que realiza un trabajador de manera insegura o inapropiada y que facilita la ocurrencia de un accidente de trabajo” (Icontec, Norma Tecnica Colombiana NTC 3701, 1995).
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/1367
    Collections
    • Profesional en Gestión de la Seguridad y la Salud Laboral [156]
    Estadísticas Google Analytics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S