Valoración de los riesgos ergonómicos por parte de las ARL cuando se desarrollan actividades de teletrabajo

View/ Open
Date
2018-07-19Author
Trujillo Uribe, Sara Lucia
Martínez Quintero, Janeth Milena
Share
Metadata
Show full item recordAbstract
El propósito del presente artículo se centra en identificar los principales riesgos ergonómicos que deben valorar las ARL cuando se desarrollan actividades de teletrabajo; para ello, se parte de una indagación acerca de las obligaciones y responsabilidades de los empleadores, trabajadores y ARL derivadas de dichos riesgos; a su vez, se identifica el marco regulatorio, las políticas públicas, los beneficios y desventajas del teletrabajo en materia de riesgos laborales; y por último, se describen los efectos a nivel laboral, tecnológico y administrativo de los riesgos ergonómicos que pueden presentarse en la implementación del teletrabajo. Hoy en día el teletrabajo, como tendencia global que ha apuntado hacia la transformación de los entornos laborales y como una industria de rápido crecimiento impulsada por el importante avance de las nuevas tecnologías de comunicación, no deja de ser un asunto que atañe igualmente a la seguridad y salud laboral, pues si se produce una lesión en un empleado que realiza sus tareas laborales, incluso en el hogar, esto implica una afectación que puede ser indemnizable.
Collections
Estadísticas Google Analytics