Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíaz Montaño, Evelyn Ivonne
dc.contributor.authorHernández Romero, Yeny Delfina
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.coverage.temporal2024
dc.date.accessioned2025-05-13T13:21:58Z
dc.date.available2025-05-13T13:21:58Z
dc.date.issued2024-11-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7691
dc.description.abstractEsta investigación explora la relación entre contabilidad y valor público, con énfasis en la evolución de la gestión pública, mediante un análisis cualitativo basado en la revisión de literatura. Se examinan los aportes y desafíos de esta relación en el ámbito de la gestión pública, abordando tanto los enfoques conceptuales y teóricos como las aplicaciones prácticas del valor público y la contabilidad gubernamental. Además, la investigación analiza las tendencias globales y su impacto en la modernización del Estado. El estudio se centra en el caso de Colombia, destacando la necesidad de integrar variables socioculturales y ambientales en la gestión pública para abordar los retos contemporáneos y fomentar el bienestar colectivo, subrayando la importancia de considerar las realidades locales en las políticas públicas.spa
dc.description.tableofcontentsResumen... 2 Abstract... 3 Contenido de Ilustraciones... 5 Contenido de Tablas... 5 Introducción... 6 Objetivos... 8 Objetivo General... 8 Objetivos Específicos... 8 Metodología... 9 Marco Teórico y Conceptual... 10 Revisión de la Literatura... 12 Capítulo I: Aproximaciones al concepto de valor público... 13 1.1 ¿Es posible medir el Valor Público?: Propuestas de Hintze... 20 Capítulo II: Efectos de la Globalización frente al Estado... 24 Capítulo III: Contabilidad Gubernamental para la Gestión Pública... 26 Capítulo IV: Evolución de la Gestión Pública y la Contabilidad Gubernamental para la Creación de Valor Público en Colombia... 31 4. 1 Evolución de la Gestión Pública en Colombia... 31 4.2 Evolución de la Contabilidad Gubernamental en Colombia... 34 Capítulo V: Generación de Valor Público a través de la Contabilidad: principales aportes y retos en el sector público... 38 Capítulo VI: Impacto de la centralización en contabilidad pública frente a los territorios... 46 Capítulo VII: ¿Cómo transformar la contabilidad pública para generar efectivo valor desde los territorios?: Un enfoque socioambiental ... 49 Capítulo VIII: El Caso del Agua en Cáqueza: Análisis de la Situación del Servicio, Desafíos y Propuestas para la Creación de Valor Público... 57 Contexto... 57 Problemática... 57 Descripción del abordaje... 57 Línea del tiempo entorno a la problemática... 58 Conclusiones del caso... 62 Propuestas de Mejora... 63spa
dc.titleImplicaciones de la contabilidad en la construcción del concepto del valor público para las entidades estatales en Colombia: potenciales aportes y retos para la disciplina contablespa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedImplications of accounting in the construction of the concept of public value for state entities in Colombia: potential contributions and challenges for the accounting disciplinespa
dc.subject.proposalContabilidad Gubernamentalspa
dc.subject.proposalGestión Públicaspa
dc.subject.proposalParticipación Ciudadanaspa
dc.subject.proposalTransparenciaspa
dc.subject.proposalValor Públicospa
dc.subject.lembAdministración públicaspa
dc.subject.lembHacienda públicaspa
dc.subject.lembMercado financierospa
dc.description.abstractenglishThis research explores the relationship between accounting and public value, with an emphasis on the evolution of public management, through a qualitative analysis based on a literature review. The contributions and challenges of this relationship in the field of public management are examined, addressing both conceptual and theoretical approaches and practical applications of public value and government accounting. Furthermore, the research analyzes global trends and their impact on state modernization. The study focuses on the case of Colombia, highlighting the need to integrate sociocultural and environmental variables into public management to address contemporary challenges and promote collective well-being, emphasizing the importance of considering local realities in public policies.spa
dc.subject.keywordsCitizen Participationspa
dc.subject.keywordsGovernment Accountingspa
dc.subject.keywordsPublic Managementspa
dc.subject.keywordsPublic Valuespa
dc.subject.keywordsTransparencyspa
dc.relation.referencesAhumada, M., Zúñiga, S., & Gómez, M. (2022). Educación Contable y Tejido Intercultural. Revista Boletín Redipe, 187-205. Obtenido de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1890/1847spa
dc.relation.referencesAvellán, N. (2019). Contabilidad ambiental y la responsabilidad social empresarial dentro del panorama mundial del desarrollo sostenible. ECA Sinergia, 105-115. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5885/588561542009/588561542009.pdfspa
dc.relation.referencesBautista, J. (2010). Lo público para la contabilidad y la contabilidad para lo público: caminos de investigación y alternativas de desarrollo contable. Revista Activos, 111-130. Obtenido de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/1265/1463spa
dc.relation.referencesBenington, J., & Moore, M. (2010). Public value: Theory and practice. Bloomsbury Publishing. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=2ZhGEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR2&dq=Public+Value:+Theory+and+Practice&ots=_raP6x6Wd8&sig=d0FRk7qhccxMot6n37W-GTS94X8spa
dc.relation.referencesCabral, S., Mahoney, J., McGahan, A., & Potoski, M. (4 de Febrero de 2019). Value creation and value appropriation in public and nonprofit organizations. Strategic Management Journal, págs. 465-475. doi:https://doi.org/10.1002/smj.3008spa
dc.relation.referencesCGN. (2024). Entidades Colombianas del Sector Público Colombiano Registradas en el Sistema Consolidador de Hacienda Pública (CHIP). Obtenido de https://www.contaduria.gov.co/documents/d/guest/informe-inventario-de-entidades-a-septiembre-de-2024spa
dc.relation.referencesCodina, M. (2022). Publicación: Implementación de la contabilidad de gestión ambiental en la toma de decisiones económicas de las empresas del sector agropecuario. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/210733b3-81cd-4c98-8d8d-2c9e0f8598a9spa
dc.relation.referencesDíaz, E., & León, E. (2021). Tres discursos sobre los modos de regulación del capital y su relación con el concepto de lo público en las empresas de servicios públicos de Bogotá. Innovar, 179-202. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-50512021000400179&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesFigueroa, A. (2008). La nueva gestión pública como marco de la gestión para resultados en la gestión del conocimiento y el desarrollo institucional. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/39917345/La_nueva_gestion_publica_Adela_Figueroa_Reyes-libre.pdf?1447304108=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DLa_Nueva_Gestion_Publica_como_marco_de_l.pdf&Expires=1723086416&Signature=BQ98SBMtTvJC25bBspa
dc.relation.referencesGómez, M. (2007). Pensamiento único y contabilidad: la posibilidad de la contabilidad como disciplina moral. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión,, 29-43. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/909/90915203.pdfspa
dc.relation.referencesHansen, A., & Fuglsang, L. (2020). Living Labs as an innovation tool for public value creation: Possibilities and pitfalls. Innovation Journal, págs. 1-21. Obtenido de https://forskning.ruc.dk/en/publications/living-labs-as-an-innovation-tool-for-public-value-creation-possispa
dc.relation.referencesMachado, M., Chamorro, Á., & López, F. (2012). CONTABILIDAD Y GESTIÓN PÚBLICA: de la rendición de cuentas a la información contable como bien social. En M. Álvarez, O. Bedoya, C. Castaño, J. Correa, M. Duque, L. Gómez, . . . J. Zamarra, Huellas y devenir contable: Construyendo las rutas del Pensamiento Contable. Medellin: Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Económicas.spa
dc.relation.referencesMoore, M., & Khagram, S. (Marzo de 2004). On creating public value. What business Might Learn from Goverment about Strategic Management. Obtenido de http://corporation2020.org/corporation2020/documents/Papers/SF_Prep/Khagram.pdfspa
dc.relation.referencesVelásquez, Ó., & Pérez, J. (2018). El proceso de consolidación de la información contable pública en Colombia: un análisis crítico y sus perspectivas de mejora. Cuadernos de Contabilidad, 24-59. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-14722018000100024&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesWorld Bank. (2003). Report on Observance of Standards and Codes. Colombia, Accounting and Auditing. Washington.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem