Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuaca Martínez, Deisy Andrea
dc.contributor.authorÁvila, Andrés Hernán
dc.coverage.spatialMedellín - Antioquia
dc.date.accessioned2025-02-20T14:56:23Z
dc.date.available2025-02-20T14:56:23Z
dc.date.issued2024-12-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7572
dc.description.abstractEste trabajo de grado presenta una propuesta de mejora en el área de producto terminado de la planta oriente, mediante un estudio de tiempos enfocado en optimizar la eficiencia operativa de los equipos de montacargas. Actualmente, se ha identificado una subutilización del 32% en el desempeño de estos equipos, lo que genera costos operativos anuales significativos. A través de una metodología de enfoque mixto, que combina análisis cuantitativo y cualitativo, se realiza un estudio detallado del uso de los montacargas, identificando tiempos improductivos, movimientos innecesarios y factores humanos que afectan el rendimiento. Con base en estos hallazgos, se diseña un plan de mejora orientado a optimizar la productividad, reducir costos y maximizar la eficiencia de los equipos en la operación logística de la bodega de producto terminado. Los resultados preliminares evidencian que la optimización de los tiempos de operación puede generar un impacto positivo en la reducción de costos y en la mejora de la gestión de los recursos disponibles. Esta investigación busca proporcionar herramientas para la toma de decisiones estratégicas en la compañía, promoviendo una operación más eficiente y rentable.spa
dc.description.tableofcontentsContenido 1. TITULO DE LA PROPUESTA... 3 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA... 3 3. HIPOTESIS DEL PROBLEMA... 9 4. OBJETIVOS... 9 OBJETIVO GENERAL... 9 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 9 5. JUSTIFICACIÓN... 10 6. MARCO TEÓRICO... 11 ESTADO DEL ARTE... 13 7. METODOLOGÍA... 16 8. RESULTADOS... 19 9. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN... 20 Bibliografía... 21spa
dc.titlePropuesta de mejora en el área de producto terminado de planta oriente mediante un estudio de tiempos, para la optimización de la eficiencia de los equipos de montacargasspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedProposal for improvement in the finished product area of ​​the eastern plant through a time study, to optimize the efficiency of forklift equipmentspa
dc.subject.proposalEficiencia operativaspa
dc.subject.proposalEstudio de tiemposspa
dc.subject.proposalGestión logísticaspa
dc.subject.proposalMontacargasspa
dc.subject.proposalOptimización de procesosspa
dc.subject.lembAutomatización de procesosspa
dc.subject.lembGestión empresarial - tiempos ejecuciónspa
dc.subject.lembProductividadspa
dc.description.abstractenglishThis degree work presents a proposal for improvement in the finished product area of the eastern plant, through a time study focused on optimizing the operational efficiency of forklift equipment. Currently, a 32% underutilization in the performance of this equipment has been identified, generating significant annual operating costs. Through a mixed approach methodology, which combines quantitative and qualitative analysis, a detailed study of the use of forklifts is carried out, identifying unproductive times, unnecessary movements and human factors that affect performance. Based on these findings, an improvement plan is designed to optimize productivity, reduce costs and maximize the efficiency of the equipment in the logistics operation of the finished product warehouse. Preliminary results show that optimizing operation times can generate a positive impact on cost reduction and improving the management of available resources. This research seeks to provide tools for making strategic decisions in the company, promoting a more efficient and profitable operation.spa
dc.subject.keywordsForkliftspa
dc.subject.keywordsLogistics managementspa
dc.subject.keywordsOperational efficiencyspa
dc.subject.keywordsProcess optimizationspa
dc.subject.keywordsTime studyspa
dc.relation.referencesCardenas, M. J., & Cruz Roman, E. R. (2019). OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS LOGÍSTICOS EN EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN. Cajamarca: Universidad Privada del Norte.spa
dc.relation.referencesCarrillo, J. V. (2018). METODOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE TIEMPOS EN MONTACARGAS PARA REDUCIR LOS COSTOS. Trujillo: Universidad Privada del Norte.spa
dc.relation.referenceschoque, a. m. (2021). ESTUDIO DE TIEMPOS Y SU RELACIÓN CON LA PRODUCTIVIDAD. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración ENFOQUES, 40-54.spa
dc.relation.referencesCortés, J. C. (2022). Plan de optimización para el uso adecuado de los montacargas en la operación. Bogota: Repositorio Ecci.spa
dc.relation.referencesEscaida Villalobos, I., Jara Valdés, P., & Letzkus Palavecino, M. (2016). Mejora de procesos productivos mediante lean manufacturing. Santiago: Artículos de Revistas Académicas UTEM.spa
dc.relation.referencesFiguerola, N. (2014). Mejora de Procesos. Buenos Aires: articulospm.wordpress.com.spa
dc.relation.referencesGarduño, E. (29 de 09 de 2022). Lofton Servicios Integrales. Obtenido de https://loftonsc.com/: https://loftonsc.com/consultoriaestrategica/estudio-de-tiempos-y-movimientos/#:~:text=%C2%BFC%C3%B3mo%20se%20realiza%20el%20estudio,necesarios%20para%20optimizar%20los%20procesos.spa
dc.relation.referencesGoldratt, E. M. (2005). LA META. ESPAÑA: Ediciones Díaz de Santos.spa
dc.relation.referencesgonzalez, a. (2014). Mejora del proceso de despachos de bolsas de Cemento de Unacem. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración ENFOQUES, 40-54.spa
dc.relation.referencesHernández-Sampiere, R. (2014). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-SEXTA EDICION. Mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.spa
dc.relation.referenceslogisnext. (2024). https://www.logisnextamericas.com/. Obtenido de https://www.logisnextamericas.com/: https://www.logisnextamericas.com/es-co/logisnext/resources/when-to-update-forklift-fleet#:~:text=Un%20lineamiento%20general%20a%20seguir,montacarga%20despu%C3%A9s%20de%208%2C000%20horas.spa
dc.relation.referencesLópez, B. S. (25 de junio de 2019). https://ingenieriaindustrialonline.com/. Obtenido de https://ingenieriaindustrialonline.com/: https://ingenieriaindustrialonline.com/estudio-de-tiempos/que-es-el-estudio-de-tiempos/spa
dc.relation.referencesManjarrez, J. D., & SUCCAR, C. A. (2003). ANÁLISIS Y MEJORAS DE LOS EQUIPOS DE MONTACARGAS DE LA. Cartagena: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLOGICA DE BOLIVAR .spa
dc.relation.referencesPACHECO, D. H., & SAAVEDRA GARCÍA, M. Y. (2019). ESTUDIO DE MÉTODOS Y TIEMPOS EN EL PROCESO DE PREPARACIÓN EN. cali: UNIVERSIDAD ICESI.spa
dc.relation.referencesSevilla, S. E., & Larrea Moreano, Á. D. (2018). REDUCCIÓN DE COSTOS DE MANTENIMIENTO MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA INGENIERÍA DE LA FIABILIDAD A LOS MONTACARGAS DE PASILLOS ESTRECHOS EN UNA EMPRESA DE SEVICIOS EN EL PUERTO MARÍTIMO DE GUAYAQUIL. Chimborazo: Escuela Superior Politécnica de Chimborazospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem