Propuesta de mejora para optimizar la vinculación de clientes y proveedores en el área de secretaría general de la empresa Brigard & Urrutia Abogados S.A.S. para el año 2024

Ver/
Fecha
2024-12-03Autor
Barbosa Mayorga, Erika Katherin
Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Imagenes y Videos
Resumen
La presente propuesta tiene como objetivo optimizar los procesos de vinculación de clientes y proveedores en el área de Secretaría General de la empresa Brigard & Urrutia Abogados S.A.S. La intención es mejorar la eficiencia operativa y reducir los tiempos de respuesta. Actualmente, los procesos de vinculación y la gestión de conflictos de interés carecen de una documentación formal y sistemática, lo que genera vacíos informativos y pone en riesgo la calidad y coherencia de la ejecución. La interpretación subjetiva por parte de los empleados ha llevado a inconsistencias y errores en la toma de decisiones, afectando el cumplimiento de políticas internas como el Manual Sagrilaft. Para resolver esta problemática, se propone implementar una gestión por procesos, que permitirá estructurar y estandarizar las actividades relacionadas con la vinculación de clientes y proveedores. Mediante la creación de manuales y diagramas detallados, esta metodología buscará facilitar la transferencia de conocimiento, reducir los riesgos operativos y asegurar el cumplimiento de la normativa legal vigente. Además, se desarrollará un modelo de datos que optimice el almacenamiento y gestión de la información de clientes y proveedores, asegurando una adecuada identificación y manejo de posibles conflictos de interés. La investigación se basa en un enfoque cualitativo, que se centra en explorar en profundidad las características y percepciones relacionadas con los procesos de vinculación. Se selecciona un diseño no experimental y transaccional exploratorio, lo que significa que se observarán los fenómenos tal como ocurren en su contexto natural, sin intervención directa sobre las variables. Esta estrategia permitirá una comprensión detallada del proceso actual, facilitando la identificación de áreas de mejora. Posteriormente, se aplicarán los principios de la gestión de calidad total, lo que contribuirá a la estandarización de los procesos y al desarrollo de estrategias efectivas para optimizar el desempeño de la empresa.
Estadísticas Google Analytics