Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuaca Martínez, Deisy Andreaspa
dc.contributor.authorCaicedo Palacios, Cielo Inés
dc.coverage.spatialBuenaventura - Valle del Cauca
dc.date.accessioned2025-02-19T15:14:53Z
dc.date.available2025-02-19T15:14:53Z
dc.date.issued2024-12-05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7555
dc.description.abstractLa propuesta presentada busca optimizar la distribución de la carga laboral en el proceso de ejecución de actas de sesión en el área de Talento Humano del Consejo Distrital de Buenaventura a través de la metodología Kanban. Se identificó un retraso en la ejecución de actas de sesión, causando síntomas de estrés en los trabajadores. Mediante la metodología Kanban, se propone un tablero con columnas que representan diferentes etapas del flujo de trabajo, tarjetas que representan tareas y límites de trabajo en progreso. Se identificaron factores como la falta de herramientas y de personal a través de una espina de pescado como causantes del retraso en la ejecución de las actas. La falta de tecnología, personal, metodologías inadecuadas y la ausencia de un flujo de trabajo claro y un sistema de seguimiento en el Consejo de Buenaventura son factores que afectan la eficiencia y eficacia del Consejo. Se plantea la implementación de tecnología, contratación de personal adicional, capacitación del personal existente, metodologías adecuadas, flujo de trabajo claro y sistema de seguimiento para mejorar los procesos. La metodología Kanban se considera una herramienta valiosa para mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos de trabajo.spa
dc.description.tableofcontentsResumen Del Proyecto... 3 1. Título de la propuesta... 5 2. Planteamiento del problema... 5 3. Objetivos... 7 3.1 Objetivo general... 7 3.1.1 Objetivos específicos... 8 4. Justificación... 8 5. Marco Teórico... 9 5.1 Marco conceptual... 9 5.2 Estado de arte... 11 6. Metodología... 13 6.1 Tipo de investigación... 13 6.1.1 Enfoque cualitativo... 13 6.2 Información a obtener... 14 6.3 Diseño de la investigación... 14 6.4 Técnicas de recopilación de información... 14 6.5 Instrumento de medición... 15 6.6 Procedimientos o fases metodológicas... 16 6.6.1 Fases Metodológicas... 16 7. Resultados... 17 8. DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN... 22 8.1 Discusión... 22 8.2 Conclusiones... 23 9. Referencias Bibliográficas... 25spa
dc.titlePropuesta de mejora para la distribución de la carga laboral con la metodología Kanban que busque optimizar el proceso de ejecución de las actas de sesión ordinarias, extraordinarias y de comisión en el área de talento humano del Concejo Distrital de Buenaventuraspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedImprovement proposal for the distribution of the workload with the Kanban methodology that seeks to optimize the process of execution of the minutes of ordinary, extraordinary and commission sessions in the human talent area of ​​the Buenaventura District Councilspa
dc.subject.proposalCarga laboralspa
dc.subject.proposalDistribución de trabajospa
dc.subject.proposalMejora de procesosspa
dc.subject.proposalMetodología Kanbanspa
dc.subject.proposalOptimización de tiempospa
dc.subject.lembAdministración de producciónspa
dc.subject.lembGestión empresarial - flujo de trabajospa
dc.subject.lembSeguridad y salud en el trabajospa
dc.description.abstractenglishThe proposal presented seeks to optimize the distribution of the workload in the Human Talent area of the Buenaventura District Council through the Kanban methodology. A delay in the execution of session minutes was identified, causing symptoms of stress in workers. Using the Kanban methodology, a board with columns representing different stages of the workflow, cards representing tasks and work limits in progress is proposed. Factors such as lack of tools and personnel were identified as causes of the delay in the execution of the minutes. The lack of technology, personnel, inadequate methodologies and the absence of a clear workflow and a monitoring system in the Buenaventura Council are factors that affect the efficiency and effectiveness of the Council. The implementation of technology, hiring of additional personnel, training of existing personnel, adequate methodologies, clear workflow and monitoring system to improve processes is proposed. The Kanban methodology is considered a valuable tool to improve the efficiency and effectiveness of work processes.spa
dc.subject.keywordsImprovementspa
dc.subject.keywordsKanban methodologyspa
dc.subject.keywordsTime optimizationspa
dc.subject.keywordsWork distributionspa
dc.subject.keywordsWorkloadspa
dc.relation.referencesHernández, R; Fernández, C; Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación, 6a. edición, McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V,1-634spa
dc.relation.referencesArista; Cornejo, Ashly. (2024). Mejora del flujo de trabajo para reducir los tiempos de entregas de servicio mediante la metodología Kanban y estandarización de procesos bajo principios Lean en una agencia de publicidad ubicada en Lima, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 42-83. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/675589/Cornejo_HA.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesCáceres, M; Centeno, K. (2019). “Implementación de un sistema web para el proceso de planificación de movilidades, aplicando la metodología Kanban, en el área de movilizaciones de Latam Airlines Perú”, Universidad Tecnológica del Perú, 2-154. https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/1984/Max%20Caceres_Kharen%20Centeno_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesLenis, N. (2023). “Propuesta de mejora al proceso de facturación en una empresa de servicios bajo la implementación de la herramienta A3”, Revista Ingeniería Solidaria, vol. 19, N° 2, pp. 1-22 file:///C:/Users/CIELO/Downloads/Transformaci%C3%B3n_Lean_.pdfspa
dc.relation.referencesYépez, E; Armijos, K. (2020). APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA KANBAN EN EL DESARROLLO DEL SOFTWARE PARA GENERACIÓN, VALIDACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE REACTIVOS, INTEGRADO AL SISTEMA INFORMÁTICO DE CONTROL ACADÉMICO UNACH.Universidad Nacional de Chimborazo, pp. 1-58spa
dc.relation.referencesFierro, C; Peñaloza, V (2023). Metodología Kanban para procesos internos de la cadena de valor en pequeñas y medianas empresas. Revista latinoamericana de ciencias sociales y humanidades, pp. 1-21spa
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, Ciudad de México, México: Editorial Mc Graw Hill Educación, Año de edición: 2018, ISBN: 978-1-4562-6096-5, 714 p.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem