Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Rincón, Julián Andrés
dc.contributor.authorDuque Escobar, Diana Carolina
dc.contributor.authorPrado Chinchilla, Andrea Karina
dc.contributor.authorRíos Malaver, Diana Marcela
dc.coverage.spatialValledupar - Cesar
dc.date.accessioned2024-06-18T20:15:04Z
dc.date.available2024-06-18T20:15:04Z
dc.date.issued2023-10-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7275
dc.description.abstractLa seguridad y salud en el trabajo si bien es una obligación normativa, fundamentada en el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019, también busca cuidar el bienestar y la salud de los empleados, ayudando a mitigar las enfermedades y los accidentes laborales, de esta manera se presenta que las empresas pequeñas no cuentan con los conocimientos o se tiene abundancia de información, por esta razón a través de la consultoría científico técnica se pretende diseñar la línea base del SG-SST, en el establecimiento de comidas rápidas, Punto y Coma, Ubicado en la ciudad de Valledupar. El diseño de la línea base de seguridad y salud en el trabajo, tiene como objetivo crear un punto de partida a través del diagnóstico inicial del SG-SST en el sector gastronómico del establecimiento de comidas rápidas, fundamentada por el método científico, permitiendo identificar aspectos que se presenten en operaciones específicas, a través de la investigación aplicada con un enfoque investigativo mixto y un diseño de diagnóstico descriptivo, empleando como consultoría las fases de la metodología Audirac. La población evaluada está conformada por 8 trabajadores del establecimiento de comidas rápidas Punto y Coma en la ciudad de Valledupar. Como conclusión se presenta que los resultados de las evaluaciones indican que el índice de acatamiento, sus porcentajes y alcances detectados, determinan qué Punto y Coma, comidas rápidas no cumple con la normativa, poniendo en manifiesto la integridad de los operarios y administrativos que realizan su respectiva función, de la misma forma que afecta el contexto económico y normativo del establecimiento de comidas rápidas. Así mismo es considerada una oportunidad para el inicio y punto de partida del sistema.spa
dc.description.tableofcontentsResumen 9 Introducción 12 1. Objetivos 13 1.1. Objetivo General 13 1.2. Objetivos Específicos 13 2. Marco Referencial 14 2.1. Marco Conceptual. 14 2.2. Marco Legal. 16 2.3. Marco Teórico 18 2.4. Marco Contextual 20 3. Marco Metodológico 23 3.1. Diseño de Investigación de la Consultoría 23 3.2. Fases de la Consultoría 24 3.2.1 Fase de contacto 24 3.2.2 Fase de contrato 24 3.2.3 Fase de diagnóstico 25 3.2.4 Fase de planeación 25 3.2.5 Fase de acción 26 3.2.6 Fase de Evaluación 26 3.2.7 Fase de Cierre 26 3.3 Población Objeto e impacto de la consultoría 26 3.4 Técnica e Instrumentos 27 3.5 Técnicas de actuación y de análisis de la información 30 3.6 Presupuesto 31 3.7 Cronograma 32 4. Resultados. 34 4.1 Fase de diagnostico 34 4.1.1 Evaluación inicial Decreto 1072 de 2015 34 4.1.2 Evaluación inicial Resolución 0312 de 2019 37 4.2 Fase de Planeación y Acción 39 4.2.1 Asesoramiento sobre la asignación de la persona encargada del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo SG – SST y como documentar dicha asignación. 39 4.2.2 Informe descripción sociodemográfica y auto reporte de salud 40 4.2.3 Desarrollo de la matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos 40 4.3 Fase de evaluación y Cierre 42 4.3.1 Plan de capacitación anual 42 4.3.2 Plan de mejoramiento 42 5. Conclusiones 43 6. Recomendaciones 44 7. Referencias 46 8. Apéndices 49spa
dc.titleLínea base de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Punto y Coma – comidas rápidasspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedBaseline of safety and health at work for the company Point and Comma – fast foodsspa
dc.subject.proposalDiagnóstico inicialspa
dc.subject.proposalEstándares mínimosspa
dc.subject.proposalMatriz de peligros y riesgosspa
dc.subject.lembFactores de riesgospa
dc.subject.lembSector gastronómicospa
dc.subject.lembSeguridad y salud en el trabajospa
dc.description.abstractenglishThe safety and health at work although it is a regulatory obligation, based on the Decree 1072 of 2015 and Resolution 0312 of 2019, also seeks to care for the welfare and health of employees, helping to mitigate diseases and accidents at work, in this way it is presented that small businesses do not have the knowledge or have an abundance of information, for this reason through the scientific technical consultancy aims to design the baseline of the SG-SST, in the establishment of fast food, Punto y Coma, Located in the city of Valledupar. The design of the baseline of safety and health at work, aims to create a starting point through the initial diagnosis of the SG-SST in the gastronomic sector of the fast food establishment, based on the scientific method, allowing to identify aspects that are present in specific operations, through applied research with a mixed research approach and a descriptive diagnostic design, using the phases of the Audirac methodology as a consultancy. The evaluated population is made up of 8 workers of the Punto y Coma fast food establishment in the city of Valledupar. In conclusion, it is presented that the results of the evaluations indicate that the rate of compliance, its percentages and detected scopes, determine that Punto y Coma, fast food, does not comply with the regulations, showing the integrity of the operators and administrative staff that perform their respective functions, in the same way that it affects the economic and regulatory context of the fast-food establishment. It is also considered an opportunity for the beginning and starting point of the system.spa
dc.subject.keywordsHazard and risk matrixspa
dc.subject.keywordsInitial diagnosisspa
dc.subject.keywordsMinimum standardsspa
dc.relation.referencesCortés Díaz, J. M. (2012). Seguridad e higiene: técnicas de prevención de riesgos laborales (10a. ed.).. Editorial Tébar Flores. https://elibro.net/es/lc/poligran/titulos/100531.spa
dc.relation.referencesEspinoza, M., Lanza, J., & Torres, A. (2020). Importancia de un sistema integrado de gestión: revisión del contexto actual aplicado a empresas de telecomunicaciones en el caso de Bolivia. Revista Nacional de Administración, 11(1), 61 - 68. Obtenido de http://dx.doi.org/10.22458/rna.v11i1.3008.spa
dc.relation.referencesGarcia, D., Navarro, K., & Parra , L. (Julio de 2020). Desarrollo de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Colombia a partir del Decreto 1072: una revision sistematica. Via Inveniendi Et Iudicandi, 15(2), 37 - 57. doi: https://doi.org/10.15332/19090528/6242spa
dc.relation.referencesGil, P. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 29(2), 237 - 241. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342012000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=esspa
dc.relation.referencesGonzalez, O. U., Molina, R. G., & Patarroyo, D. F. (2019). Condiciones de Seguridad y Salud en el trabajo, una revision teorica desde la mineria colombiana. Revista Venezolana de Gerencia, 24(85). Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29058864013spa
dc.relation.referencesHanvold , T., Kines , P., Nykänen, M., Thomée, S., Holte, K., Vuor, J., . . . Veiersted , K. (Diciembre de 2018). Occupational Safety and Health Among Young Workers in the Nordic Countries: A Systematic Literature Review. Safety and Health at Work, 10, 3-20. doi:https://doi.org/10.1016/j.shaw.2018.12.003spa
dc.relation.referencesHerrera, M. (2011). Evaluación de los expendios de alimentos utilizados por diferentes programas de alimentación, revisión sistemática. Anales Venezolanos de Nutrición, 24(2), 86 - 91. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-07522011000200007&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesICONTEC. (2012). Guia tecnica colombiana 45 guia para la identificacion de los peligros y la valoracion de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Obtenido de http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdfspa
dc.relation.referencesJaimes, J. (2018). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo: una revisión desde los planes de emergencia. IPSA Scientia, 3(1), 23 - 29. doi:https://doi.org/10.25214/27114406.920spa
dc.relation.referencesLópez, P. L. (2004). Población muestra y muestreo. Punto cero, 9(08), 69-74spa
dc.relation.referencesMartínez Amado, L. F., Espitia Castrillón, L. M., & Luis Vargas, J. A. (2021). Análisis comparativo de metodologías para la identificación y evaluación de riesgos laborales.spa
dc.relation.referencesMendoza del Villar, L.(2014). Diseño de una metodología para la consultoría de empresas. [Tesis de maestría para obtener el título en Maestro de Ingeniera Industrial, Instituto Politécnico Nacional de Mexico]. https://docplayer.es/16124533-Instituto-politecnico-nacional.html.spa
dc.relation.referencesMerchán, J. A., & Merchán, J. d. (Enero de 2023). Aspectos legales de la prevención de riesgos laborales. Ciencias de la Vida, Ciencias Biológicas y Ciencias de la Salud, 5, 1. Obtenido de https://cienciaecuador.com.ec/index.php/ojs/article/view/181spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Proteccion Social. (24 de 05 de 2007). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1401-2007.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de la Proteccion Social. (11 de 07 de 2007). Obtenido de https://www.ins.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCION%202346%20DE%202007.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de salud y proteccion social. (17 de 07 de 2008). Obtenido de por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen d: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/30044506spa
dc.relation.referencesMinisterio de salud y proteccion social. (6 de 12 de 2016). Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30030220spa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015 Sector Trabajo - Gestor Normativo.spa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019 Estándares Mínimos. Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo y Seguridad Social. (1979). Obtenido de Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.spa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo y seguridad social. (22 de 12 de 1995).spa
dc.relation.referencesPresidencia de la republica. (1989). Obtenido de Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la republica de Colombia. (10 de 01 de 2012). Obtenido de “Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública.”.spa
dc.relation.referencesPresidente de la republica de Colombia. (16 de 05 de 2022). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186926spa
dc.relation.referencesVega, N. d. (Diciembre de 2016). Razones del incumplimiento de los Controles de Seguridad en el Trabajo en Empresas Colombianas. Ciencia & trabajo, 18(57), 154 . 158.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem