Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Rincón, Julián Andrés
dc.contributor.authorTamayo González, Lays Yurani
dc.coverage.spatialItagüí - Antioquia
dc.date.accessioned2024-06-18T19:49:42Z
dc.date.available2024-06-18T19:49:42Z
dc.date.issued2023-10-20
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7274
dc.description.abstractCon la finalidad de realizar para la empresa CC Mejía SAS implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial en su contexto organizacional, con el interés de promover dentro de la organización y alcanzando todos los niveles en la alineación de conductas seguras en la vía, convirtiéndose en un instrumento más para gestionar riesgos que exclusivamente pueden ser asociados a los hábitos o al medio. La necesidad de construir un PESV nace a raíz que en la actualizad la compañía no ha desarrollado estrategias para la prevención de riesgos viales, evitar la materialización de riesgos relacionados por interacción en los corredores viales, se inicia con la elaboración de la línea base, caracterización, identificación y evaluación de riesgos, plan de capacitación y formación y por ultimo generar el plan de recomendaciones, como indica en la resolución 40595 del 12 de julio de 2022, se realiza una investigación mixta aplicada, utilizado registros documentales y de campo en la población interna de la empresa con el personal operativo, conductores y personal administrativo, continuando con la aplicación de un el método primario para la recolección donde se utilizaron algunos instrumentos (encuestas y observaciones directa, entrevistas no estructuradas), se lograron obtener todos los datos necesarios de contexto de la organización frente a seguridad vial para el primer diagnóstico, y se logran identificar las necesidades de formación y capacitación, caracterización de hábitos y condiciones viales, los tipos de vehículos, entre otros datos importante para la construcción del estado inicial de seguridad vial de la empresa y la caracterización, evaluación y control de riesgos. Como resultado se logra identificar el estado actual del PSEV que los ubica en un cumplimiento del 3% para CC Mejía SAS, siendo así se ratifica la necesidad de implementar el PESV aplicando las herramientas que fueron diseñadas como innovación, el estudio de las recomendaciones, implementación de medidas y acciones para el control de riesgos, el cumplimiento de la normativa, la ejecución de los programas de formación y capacitación; la empresa pueda obtener resultados positivos frente al control de riesgos, cambio en los hábitos en cara a los riesgos viajes y comportamiento en los corredores viales y disminución de la probabilidad de accidentes relacionados con siniestros viales. Con cimiento en lo anterior, se le da acatamiento a lo descrito en la resolución expedida por el Ministerio de Transporte número 20223040040595 del 12 de julio de 2022 “Por la cual se adopta la metodología para el diseño, implementación y verificación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial y se dictan otras disposiciones” y al Artículo 110 del Decreto 2106 de 2019 el cual establece “diseño, implemetancion del plan estratégico de seguridad vial”spa
dc.description.tableofcontentsResumen 8 Introducción 12 1. Objetivos 13 1.1. Objetivo General 13 1.2. Objetivos Específicos 13 2. Marco Referencial 14 2.1. Marco Conceptual. 14 2.2. Marco Legal 15 2.3. Marco Teórico 16 2.4. Marco Contextual 17 Tipo de empresa: 18 Nombre de la empresa: 18 Actividad económica: 18 3. Marco Metodológico 19 3.1. Diseño de Investigación de la Consultoría 19 3.1.1. Fases de la Consultoría 20 3.2. Población Objeto e impacto de la consultoría 22 3.3. Técnica e Instrumentos 23 3.4. Técnicas de actuación y de análisis de la información 26 3.5. Presupuesto 27 3.6. Cronograma 29 4. Resultados. 30 4.1. Fase 1 iniciación 30 4.2. Fase 2 Diagnóstico 31 4.3. Fases 3 y 4 Planificación de las medidas, informes. 34 5. Conclusiones 45 6. Recomendaciones 46 Bibliografía 49 Apéndices 52spa
dc.titleContexto organizacional con enfoque en seguridad vial para CC Mejía S.A.S.spa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedOrganizational Context with a focus on road safety for CC Mejía S.A.S.spa
dc.subject.proposalActores vialesspa
dc.subject.proposalHábitosspa
dc.subject.proposalResolución 40595spa
dc.subject.lembGestión de riesgos laboralesspa
dc.subject.lembOptimización de procesosspa
dc.subject.lembSeguridad vialspa
dc.description.abstractenglishWith the purpose of implementing the Strategic Road Safety Plan for the company CC Mejía SAS in its organizational context, with the interest of promoting within the organization and reaching all levels in the alignment of safe behaviors on the road, becoming another tool to manage risks that can only be associated to habits or the environment. The need to build a PESV arises because at present the company has not developed strategies for the prevention of road risks, avoiding the materialization of risks related to interaction in the road corridors, it starts with the development of the baseline, characterization, identification and evaluation of risks, training and training plan and finally generate the plan of recommendations, as indicated in the resolution 40595 of July 12, 2022, a mixed applied research is performed, using documentary and field records in the internal population of the company with the operating personnel, drivers and administrative staff, continuing with the development of a plan of recommendations, as indicated in the resolution 40595 of July 12, 2022, The application of a primary method for the collection of data where some instruments were used (surveys and direct observations, unstructured interviews), it was possible to obtain all the necessary context data of the organization regarding road safety for the first diagnosis, and to identify the training needs, characterization of habits and road conditions, types of vehicles, among other important data for the construction of the initial state of road safety of the company and the characterization, evaluation and control of risks. As a result, it is possible to identify the current state of the PSEV that places them in a 3% compliance for CC Mejía SAS, thus ratifying the need to implement the PESV by applying the tools that were designed as innovation, the study of the recommendations, implementation of measures and actions for risk control, compliance with regulations, implementation of training programs and training; the company can obtain positive results in terms of risk control, change in habits in the face of travel risks and behavior in the road corridors and decrease the probability of accidents related to road accidents. Based on the above, we comply with the resolution issued by the Ministry of Transportation number 20223040040595 of July 12, 2022 "Whereby the methodology for the design, implementation and verification of the Strategic Road Safety Plans is adopted and other provisions are issued" and Article 110 of Decree 2106 of 2019 which establishes "design, implementation of the strategic road safety plan".spa
dc.subject.keywordsHabitsspa
dc.subject.keywordsRoad actorsspa
dc.subject.keywordsResolution 40595spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (17 de Diciembre de 2013). Ley 1702. Obtenido de Función Pública: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=56286spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica. (12 de Octubre de 2021). Decreto 1252. Obtenido de Funcion Publica: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=172386spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica. (13 de septiembre de 2002). Código Nacional de trásito terrestre. Obtenido de Ley 772: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0769_2002.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica. (29 de Diciembre de 2011). Ley 1503. Obtenido de Funcion Publica: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45453spa
dc.relation.referencesCordero, Zoila Vargas Rosa. (Noviembre de 2019). La Investigacion Aplicada. Obtenido de Universidad de Costa Rica: https://www.redalyc.org/pdf/440/44015082010.pdfspa
dc.relation.referencesEl enfoque mixto de investigacion. (4 de junio de 2019). El infoque mixto de investigacion y algunas caracteristicas. Obtenido de El infoque mixto de investigacion: https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-mixto-de-investigacion/spa
dc.relation.referencesIcontec. (2018). Academia.edu. Obtenido de ISO 39001: https://www.academia.edu/34100697/Norma_ISO_39001_Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_Seguridad_Vial_SV_Visi%C3%B3n_Cero_con_la_norma_ISO_39001spa
dc.relation.referencesIcontec. (21 de mayo de 2014). Icontec. Obtenido de ISO: https://www.icontec.org/eval_conformidad/certificacion-iso-39001-sistemas-de-gestion-de-seguridad-vial/spa
dc.relation.referencesKurb, Millan. (2012). La consultoria de la empresas. Obtenido de Oficina Internacional del Trabajo Ginebra: https://www.academia.edu/11514899/182101702_La_Consultoria_de_Empresas_Milan_Kubrspa
dc.relation.referencesMartins, J. (2022, 12 septiembre). Diagrama de Gantt: qué es y cómo crear uno con ejemplos (2022) Asana. Asana. https://asana.com/es/resources/gantt-chart-basicsspa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte. (12 de Julio de 2022). Resolución 20223040040595 de 2022. Obtenido de Ministerio de Transporte: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=126477spa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte. (12 de Julio de 2022). Resolución 40595. Obtenido de Ministerio de Transporte: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=126477spa
dc.relation.referencesMinisterio de Transporte. (21 de julio de 2022). Resolucion 40595 de 2022. Obtenido de Cancilleria del gobe: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mintransporte_40595_2022.htmspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trasporte. (22 de Octubre de 2021). Ministerio de Transporte. Obtenido de Planes Estrategicos de Seguridad vial: https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/10363/mintransporte-establece-nueva-norma-para-que-empresas-actualicen-los-planes-estrategicos-de-seguridad-vialspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (1 de julio de 2019). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de Directrices sobre la promoción del trabajo decente y la seguridad vial en el sector transporte: www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---sector/documents/normativeinstrument/wcms_742637.pdfspa
dc.relation.referencesPrevencionar. (2020). Las técnicas de seguridad ¿sabes lo que son? Prevencionar. https://prevencionar.com/2020/04/01/las-tecnicas-de-seguridad-sabes-lo-que-son/spa
dc.relation.referencesRepublica, C. d. (29 de Diciembre de 2011). Ley 1503. Obtenido de Funcion publica: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45453spa
dc.relation.referencesSampiere, Roberto Hernandez. (2010). Metodologias de la investigación. Obtenido de Metodologias de la investigación: www.FreeLibros.comspa
dc.relation.referencesTamayo, Mario. (2010). El proceso de investigaion cientifica. Obtenido de https://www.academia.edu/17470765/EL_PROCESO_DE_INVESTIGACION_CIENTIFICA_MARIO_TAMAYO_Y_TAMAYO_1spa
dc.relation.referencesTulio, Ramirez. (s.f.). Como hacer un proyecto de investigación. Obtenido de Tulio Ramirez: https://www.researchgate.net/publication/27288131_El_Proyecto_de_Investigacion_Guia_para_su_Elaboracionspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem