Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuaca Martínez, Deisy Andrea
dc.contributor.authorVega Rodriguez, Erika Yineth
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2024-02-15T14:33:41Z
dc.date.available2024-02-15T14:33:41Z
dc.date.issued2021-12-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7108
dc.description.abstractSolistica, es una empresa multinacional que forma parte del grupo FEMSA, su mayor actividad económica se centra en prestar servicios logísticos a terceros, además ofrece otros servicios de valor agregado que hace referencia a servicios de maquilas que es el proceso de reacondicionamientos de los productos que los clientes quieren modificar por diversas razones La principal problemática por la que se desarrolla este proyecto se deriva de la presentación de una licitación para adquirir una nueva maquila, la cual se ganó pero se evidencio una falla importante en la misma y fue que no se tuvo en cuenta el proceso de tapacódigo para el armado de la oferta pouches donde de acordaron unas productividades que no se han podido cumplir, esto se derivó inicialmente por un error humano al presentar una licitación con la tarifa de precios mal cotizadas al no tener en cuenta este proceso y por no tomar en cuenta todas las especificaciones que requería el cliente para el acondicionamiento del producto y ha generado pérdidas y sobre costos a la operación. En este documento se dará a conocer las consecuencias que se generaron al ganar la licitación de maquila en Nestlé purina, y las oportunidades de mejora que se buscan implementar en el proceso para que este sea rentable y sostenible, por medio de seguimiento, medición de tiempos, balanceos, e implementación de nuevos materiales que permitan tomar medidas de acción que lleven a la automatización del proceso para cumplir con los UPH (unidades por hora) de se pactaron en la licitación. Por otro lado, se ha desarrollado de manera metodológica el cumplimento de los objetivos que han aportado al aumento de la productividad por medio de medición de tiempos los cuales han brindado una información real e importante para la toma de decisiones en los procesos y estructuración de un nuevo balanceo de líneas por la implementación de la mejora en el proceso por medio de la reducción de materiales que generan un impacta positivo en la reducción de tiempos de entrega y costos de insumos. En conclusión, la optimización que se logró en el proceso con la implementación de la mejora propuesta para el tapacódigo fue el incremento de las unidades producidas por hora, antes se armaban 560 ofertas por hora con 9 personas y actualmente se producen 900 unidades por hora con 11 personas lo cual representa un incremento en la productividad del 60,71%spa
dc.description.tableofcontentsÍndice RESUMEN DEL PROYECTO... 4 1. TITULO DE LA PROPUESTA... 7 2. PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA... 8 2.1 Descripción del problema... 8 2.2 Elementos del problema... 10 2.3 Formulación del problema... 14 3. OBJETIVOS... 14 3.1 Objetivo general... 14 3.2 Objetivos específicos... 15 4. JUSTIFICACIÓN... 15 5. MARCO TEÓRICO... 16 6. METODOLOGÍA... 21 7. RESULTADOS... 28 8. CONCLUSIÓN... 31 9. CRONOGRAMA... 33 10. RECOMENDACIONES...34 GLOSARIO... 34 11. BIBLIOGRAFÍA... 35 TABLA DE ILUSTRACIONES Ilustración 1 - Árbol de problemas... 9 Ilustración 2 – Pouches sobres de alimento para mascotas... 10 Ilustración 3 - Tapacódigo y su ubicación sobre el código de barras para inhabilitarlo...10 Ilustración 4 - Ubicación de tirilla para el armado de oferta... 11 Ilustración 5 - Sticker de lote y fecha de vencimiento... 11 Ilustración 6 - Embalaje de ofertas... 12 Ilustración 7- Distribución en línea... 13 Ilustración 8 - Esquema grafico de los beneficios de optimizar la productividad (fuente web)... 20 Ilustración 9 – Formato 1 medición de tiempos por personas - Formato 2 medición de tiempos generales, unidades por hora (UPH)... 22 Ilustración 10 - Mediciones de tiempos en el proceso... 23 Ilustración 11 - Imagen de suplementos, fuente (industrial, 2020)... 24 Ilustración 12 - Segmento de suplementos del trabajador, fuente (industrial, 2020)... 24 Ilustración 13 - Sistema de suplementos por descanso, fuente (industrial, 2020)... 25 Ilustración 14 - Cambio de diseño para la reducción de materiales... 27 Ilustración 15 - balanceo de línea... 28 Ilustración 16 - Mejora y su implementación en el proceso... 29 Ilustración 17 - Producto final... 30 Ilustración 18 - Cronograma de actividades... 33spa
dc.titlePropuestas para optimizar la eficiencia de las productividades de la oferta pouches en la maquila de Nestlé purina, empleando herramientas de medición, balanceos y mejora del proceso para el armado de ofertasspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedProposals to optimize the efficiency of bag supply productivity at Nestlé's purine manufacturing plant, using tools for measuring, balancing and improving the supply assembly process.spa
dc.subject.proposalAutomatizaciónspa
dc.subject.proposalFlujo de producciónspa
dc.subject.proposalProcesospa
dc.subject.lembProcesos industriales - tercerizaciónspa
dc.subject.lembProductividadspa
dc.subject.lembProductos manufacturadosspa
dc.description.abstractenglishSolistica is a multinational company that is part of the FEMSA group, its main economic activity is focused on providing logistics services to third parties, it also offers other value-added services that refers to maquila services, which is the process of reconditioning products that customers want to modify for various reasons. The main problem for the development of this project derives from the presentation of a bidding process to acquire a new maquila, which was won, but an important failure was evidenced in the same and it was that it did not take into account the process of code capping for the assembly of the offer pouches where some productivities were agreed that have not been able to be fulfilled, This was initially due to a human error in submitting a bid with a misquoted price list that did not take into account this process and did not take into account all the specifications required by the client for the packaging of the product, which has generated losses and cost overruns to the operation. This document will show the consequences that were generated by winning the bidding process at Nestlé Purina, and the improvement opportunities that are sought to be implemented in the process to make it profitable and sustainable, through monitoring, time measurement, balancing, and implementation of new materials that allow taking action measures that lead to the automation of the process to meet the UPH (units per hour) agreed in the bidding process. On the other hand, it has been developed in a methodological way the fulfillment of the objectives that have contributed to the increase of productivity by measuring times which have provided real and important information for decision making in the processes and structuring of a new balancing of lines by the implementation of the improvement in the process through the reduction of materials that generate a positive impact on the reduction of delivery times and input costs. In conclusion, the optimization that was achieved in the process with the implementation of the improvement proposed for the code cover was the increase of the units produced per hour, previously 560 offers were assembled per hour with 9 people and currently 900 units are produced per hour with 11 people, which represents an increase in productivity of 60.71%.spa
dc.subject.keywordsAutomationspa
dc.subject.keywordsProduction flowspa
dc.subject.keywordsProcessesspa
dc.relation.referencesBryan Salazar López. (28 de 06 de 2019). Ingenieria Industrial Online. Obtenido de Suplementos del Estudio de tiempos: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/estudio-de-tiempos/suplementos-del-estudio-de-tiempos/spa
dc.relation.referencesCamejo, J. (28 de 11 de 2012). Gestopolis. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/indicadores-de-gestion-que-son-y-por-que-usarlos/spa
dc.relation.referencesContreras, A. L. (2010). academia.edu. Obtenido de Balanceo de linea: https://www.academia.edu/12426401/Unidad_4_Balanceo_de_linea?email_work_card=thumbnailspa
dc.relation.referencesGaray Loli, R. F. (2017). Alicia. Obtenido de Implementación del ciclo PHVA: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCVV_f025d2c0efbc5c11c10bd3f68bc01617/Detailsspa
dc.relation.referencesGomez, C. (29 de 04 de 2018). Procesos productivos industriales. Obtenido de https://carlblogcoma2.wordpress.com/procesos-productivos-industriales/spa
dc.relation.referencesLópez, B. S. (16 de 06 de 2019). Balanceo de línea. Obtenido de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/produccion/balanceo-de-linea/spa
dc.relation.referencesLópez, B. S. (25 de junio de 2019). Medicion de tiempos. Obtenido de Estudio de tiempos: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/estudio-de-tiempos/que-es-el-estudio-de-tiempos/spa
dc.relation.referencesLópez, B. S. (19 de junio de 2019). productividad. Obtenido de Indicadores de producción: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/produccion/indicadores-de-produccion/spa
dc.relation.referencesPérez, C. M. (30 de septiembre de 2020). Ingenieria industrial online.com. Obtenido de https://www.ingenieriaindustrialonline.com/produccion/como-aumentar-la-productividad-racionalizar/spa
dc.relation.referencesRoncancio, G. (19 de 08 de 2019). Indicadores de Gestión (KPI's). Obtenido de https://gestion.pensemos.com/indicadores-de-gestion-tipos-y-ejemplosspa
dc.relation.referencesSoftware, K. (10 de 04 de 2018). Cómo elaborar un plan de acciones correctivas. Obtenido de https://www.kantansoftware.com/blog/como-elaborar-un-plan-de-acciones-correctivas/spa
dc.relation.referencesuniversidad privada telesup. (25 de 10 de 2017). Balanceo de Línea y Control de Producción. Obtenido de https://utelesup.edu.pe/blog-ingenieria-industrial-y-comercial/balanceo-de-linea-y-control-de-produccion/spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem