Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Rincón, Julián Andrésspa
dc.contributor.authorMelo Avella, Ángela Elenaspa
dc.date.accessioned2023-01-26T15:03:11Z
dc.date.available2023-01-26T15:03:11Z
dc.date.issued2022-12-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/6739
dc.description.abstractEl trabajo de Consultoría científico técnica, tuvo como propósito principal presentar una propuesta documental del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la empresa Veterinaria Todo para Mis + Kotas S.A.S., conforme con la normatividad vigente. El tipo de investigación realizada fue la aplicada, y se adoptó la metodología de consultoría de Miller Kubr; así mismo, la investigación se llevó a cabo bajo un diseño descriptivo, con enfoque de tipo Mixto. Dando cumplimiento a los objetivos propuestos, se llevó a cabo el diagnóstico inicial bajo los estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019 y del Decreto 1072 de 2015 del Ministerio de Trabajo, cuyo resultado fue de 3,5 para un puntaje total posible de 37,75 correspondiente a 9,2% de cumplimiento y encontrándose en estado crítico; se realizó el diagnóstico socio demográfico y de condiciones de salud; luego se identificaron los peligros, evaluaron y valoraron los riesgos y se finalizó con la propuesta documental, cuyos productos generados en la presente consultoría, son insumos para que la empresa empiece la implementación del SG-SST, dada la imperiosa necesidad de mantener condiciones y medios de trabajo seguros para los trabajadores de la empresa.spa
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenido Resumen 8 Abstract 9 Introducción 10 1. Objetivos 13 1.1. Objetivo General 13 1.2. Objetivos Específicos 13 2. Marco Referencial 13 2.1. Marco Conceptual. 13 2.2. Marco Legal. 16 2.3. Marco Teórico 20 2.4. Marco Empírico 22 2.5. Marco Contextual 26 3. Marco Metodológico 28 3.1. Diseño de Investigación de la Consultoría 28 3.1.1 Fases de la Consultoría 29 3.2. Población Objeto e impacto de la consultoría 30 3.3. Técnica e Instrumentos 31 3.4. Técnicas de actuación y de análisis de la información 33 3.5. Presupuesto 33 3.6. Cronograma 33 4. Resultados 34 4.1 Fase Iniciación 34 4.2 Fase Diagnóstico 35 4.2.1. Diagnóstico Inicial estándares mínimos 35 4.2.2 Descripción socio demográfica y Diagnóstico de condiciones de salud 38 5. Fase planificación de medidas 41 6. Fase Aplicación 42 7. Fase Terminación 42 8. Conclusiones 43 9. Recomendaciones 44 Referencias 45 Apéndices 51spa
dc.titleConsultoría científico - técnica determinación de la línea base en seguridad, salud en el trabajo (2022) y propuesta documental para la Veterinaria Todo para Mis + Kotas S.A.S., ubicada en la ciudad de Bogotáspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedScientific - Technical Consulting Determination of the baseline in Safety, Health at Work (2022) and documentary proposal for the Veterinaria Todo para Mis + Kotas S.A.S., located in the city of Bogotáspa
dc.subject.proposalConsultoríaspa
dc.subject.proposalPeligrosspa
dc.subject.proposalPropuesta documentalspa
dc.subject.proposalRiesgosspa
dc.subject.lembConsultoría documentalspa
dc.subject.lembRequisitos legalesspa
dc.subject.lembSeguridad industrialspa
dc.description.abstractenglishThe main purpose of the technical scientific consulting work was to present a documentary proposal for the Occupational Health and Safety Management System (SG-SST) for the company Veterinaria Todo para Mis + Kotas S.A.S., in accordance with current regulations. The type of research carried out was applied, and the Miller Kubr consulting methodology was adopted; Likewise, the research was carried out under a descriptive design, with a Mixed type approach. In compliance with the proposed objectives, the initial diagnosis was carried out under the minimum standards of Resolution 0312 of 2019 and Decree 1072 of 2015 of the Ministry of Labor, whose result was 3.5 for a total possible score of 37, 75 corresponding to 9.2% compliance and being in critical condition; the sociodemographic and health conditions diagnosis was made; then the dangers were identified, the risks evaluated and assessed and the documentary proposal was finalized, whose products generated in this consultancy are inputs for the company to begin the implementation of the SG-SST, given the urgent need to maintain conditions and means of work insurance for the workers of the company.spa
dc.subject.keywordsConsultingspa
dc.subject.keywordsProposal documentaryspa
dc.subject.keywordsRisksspa
dc.subject.keywordsDangersspa
dc.relation.referencesAckerman, S. (2013). Metodología de la investigación. Ediciones del Aula Taller. https://elibro.net/es/ereader/poligran/76246spa
dc.relation.referencesAcosta Méndez, M. L., Rivera Castillo, L. P., Serrano Duran, E. N., & Soriano Galvis, G. P. (2021). Condiciones y efectos sobre la salud para Médicos Veterinarios. [Thesis, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12516spa
dc.relation.referencesAlvarez, E. T., Peratta, D. S., Garcia Cachau, M. A., Cavagión, L. J., Larrieu, E., & Ferrán, A. M. (2007). Enfermedades y lesiones laborales en médicos veterinarios de Argentina. https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/4233. https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/4325spa
dc.relation.referencesBarón Mejía, C. M., & Cortes Montoya, A. C. (2021). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa DR. W comercializadora VET SAS. Para cumplir con los requisitos de la resolución 0312/2019. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1323spa
dc.relation.referencesCabrera Coronado, M. P. (2019). Implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la “clínica veterinaria mascotas”, de conformidad con el decreto 1072 del 2015 y la resolución 1111 del 2017 [BachelorThesis, Fundación Universidad de América]. https://repository.uamerica.edu.co/handle/20.500.11839/7301spa
dc.relation.referencesCediel B., N. M., & Villamil J., L. C. (2004). Riesgo biológico ocupacional en la medicina veterinaria, área de intervención prioritaria. Revista de Salud Pública, 6(1), 28-43.spa
dc.relation.referencesFederación de Aseguradores Colombianos - FASECOLDA (s.f.). Sistema de Consulta de Información en Riesgos Laborales (RL Datos). Recuperado de https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xCompania.aspxspa
dc.relation.referencesGarcía Cachau, M., Campi, A., Larrieu, E., & Alvarez, E. T. (2002). Normas de bioseguridad y seguridad laboral en Facultades de Ciencias Veterinarias de Argentina. https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/4233. https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/4290spa
dc.relation.referencesGil, N. H. (2007). Investigación básica versus investigación aplicada. Biólogos: Revista del Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid, 13, 28-30.spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2006). Metodología de la investigación / Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio. (uec.KOHA.OAI.UEXTERNADO.84026). Catálogo Bibliográfico. https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat09422a&AN=uec.KOHA.OAI.UEXTERNADO.84026&site=eds-livespa
dc.relation.referencesIcontec, Consejo Colombiano de Seguridad. (20 de junio de 2012). Guía Técnica Colombiana GTC 45. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Colombia. Recuperado el 24 de noviembre de 2021, de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf;jsessionid=33773E29221DFBD7BCF4C28A685831EA?sequence=2spa
dc.relation.referencesJaimes Carrillo, A. M., Lozano Alonso, N., Gutiérrez Bernal, L. G., & Director. (2017). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Inversiones FASULAC LTDA. [Thesis, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/5382spa
dc.relation.referencesKubr, M. La consultoría de empresas: guía para la profesión Ginebra, Oficina Internacional del Trabajo, tercera edición (revisada), 1997 /Guía/, /Servicios consultivos en materia de gestión/, /Consultor de empresas/. 12.04.1 ISBN 92-2-309449-6 Título de la edición original en inglés: Management consulting: A guide to the profession (ISBN 92-2-109449-9), Ginebra, 1996spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. Ley 1562 de 2012. Artículo 13. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. 11 de julio de 2012. D. O. No.48488spa
dc.relation.referencesLópez Cepeda, M., Andrade Becerra, R. J., Dante Tarabla, H., Signorini, M., & Molineri, A. (2014). Factores asociados con la presentación de accidentes laborales en veterinarios zootecnistas del departamento de Boyacá (Colombia). Revista Salud Uninorte, 30(1), 23-33.spa
dc.relation.referencesMeoño-Sánchez, E. R. (2017). Los riesgos laborales de la profesión de médico veterinario. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 18(1), 1-11.spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. Resolución 2646. (17, Julio, 2008). Diario Oficial No. 47.059, Julio 23 de 2008spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2002). Decreto 1607 de 2002: Por el cual se modifica la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones. Colombia. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5536spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. Pub. L. No. Resolución 0312 (13 de febrero de2019). https://app-vlex-com.loginbiblio.poligran.edu.co/#search/jurisdiction:CO/Resoluci%C3%B2n+0312+de+2019/WW/vid/767735313spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. Decreto Único Reglamentario 1072. (26, Mayo, 2015), Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. En: Diario Oficial. Mayo, 2015. Nro. 49523. p. 540spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo (s.f.). Fondo de Riesgos Laborales. https://fondoriesgoslaborales.gov.cospa
dc.relation.referencesSalazar, J. (2020). Documentación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la clínica veterinaria Doki’s. http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/18685spa
dc.relation.referencesTarabla, H. D. (2017). Riesgos laborales en Medicina Veterinaria en América Latina y el Caribe. Revisión. Ciencias Veterinarias, 35(2). https://doi.org/10.15359/rcv.35-2.2spa
dc.relation.referencesVignolo, J., Vacarezza, M., Álvarez, C., & Sosa, A. (2011). Niveles de atención, de prevención y atención primaria de la salud. Archivos de Medicina Interna, 33(1), 7-11.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem