Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • INVESTIGACIÓN
    • Working Papers - Literatura Gris (Postgrado)
    • Working Papers - Maestría en Gerencia Estratégica de Mercadeo
    • Ver ítem
    •   Principal
    • INVESTIGACIÓN
    • Working Papers - Literatura Gris (Postgrado)
    • Working Papers - Maestría en Gerencia Estratégica de Mercadeo
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Influencia de las capacidades organizacionales para tomar riesgos en la orientación al mercado en el sector manufacturero en Colombia.

    Thumbnail
    Autor
    Jamaica Guevara, Sandra Yineth
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El crecimiento a nivel global de las empresas de manufactura y su importancia en la economía mundial, establecen la urgencia de que el sector saque provecho a sus propias capacidades, es decir, evalúe continuamente su desempeño en absorción, recursos de red y holgura organizacional, considerando acciones encaminadas al conocimiento y a las preferencias de sus clientes, cómo enfatizaban Jaworski & Kohli (1993, p. 56): “la orientación al mercado consiste fundamentalmente en hacer algo nuevo o diferente en respuesta a las condiciones del mercado y puede ser vista como una forma de comportamiento innovador”, por lo tanto, que dichas acciones permitan dentro del sector tener mayor generación de información, diseminación de información y capacidad de respuesta.  El objetivo general de este artículo es describir la influencia de las capacidades organizacionales para tomar riesgos, en la orientación al mercado en el sector manufacturero en Colombia.La metodología de investigación se basa en un método pragmático, descriptivo e interpretativo, de tipo no experimental y transversal.  El método de investigación será mixto secuencial exploratorio, donde una primera fase será cualitativo y posteriormente cuantitativo. Teniendo en cuenta que es un muestreo no probabilístico se determinó hacer la encuesta a 695 empresas de manufactura en Colombia y que cuenten con área o personal encargado de la labor de mercadeo, la encuesta es electrónica tipo likert, donde se han establecido preguntas que abordan las dos variables: Orientación al mercado y Capacidades organizacionales para tomar riesgos, además de sus dimensiones. El proceso de la información se hará bajo la plataforma SPSS.
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/wpmgem/article/view/856
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/6328
    Colecciones
    • Working Papers - Maestría en Gerencia Estratégica de Mercadeo [87]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S