Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Revistas de Divulgación
    • Poliantea
    • Ver ítem
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Revistas de Divulgación
    • Poliantea
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El sistema de información de marketing (sim) como estrategia competitiva de comunicación en las mipymes de México: estudio diagnóstico del impacto de las tic.

    Thumbnail
    Autor
    Larios Gómez, Emigdio
    Cuevas Vargas, Héctor
    Estrada Rodríguez, Salvador
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Se trata de una investigación empírica desde el enfoque cuantitativo de tipo transversal, no experimental, basada en el Modelo de Probst, de una muestra por conveniencia de 143 mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), ubicadas en la ciudad de Celaya, Guanajuato y de una muestra por conveniencia de 305 mipymes en la ciudad de Puebla. El objetivo del presente fue analizar comparativamente la competitividad de la existencia de un Sistema de Información de Marketing (SIM), creado y gestionado por las mipymes celayenses y poblanas. El estudio y análisis se realiza desde la perspectiva de la gestión del conocimiento y su papel esencial en el paradigma económico emergente y factor competitivo empresarial. El estudio revela un comportamiento similar entre las mipymes celayenses y poblanas, quienes no gestionan el conocimiento de marketing generado a través de sus sistemas de tecnología para la comunicación e información en la organización y presentan un grado bajo o nulo uso de las TIC y su medición de los conocimientos acumulados interna y externamente, lo que provoca una problemática de comunicación en los aspectos de marketing, al no contar con un SIM formal y estructurado, es decir uso de las TIC, a través de un CRM (Costumer Relationship Manager). Las mipymes poblanas y celayenses, en términos generales, no toman como importante el conocimiento generado en la organización, y las mipymes que presentan un grado bajo en la gestión del conocimiento, en relación con su competitividad en el mercado, lo hacen sin medir o evaluar los resultados obtenidos con la planeación estratégica y de comunicación de estas. Cada vez son más evidentes las ventajas al adoptar Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las organizaciones, ya sea desde uso de software básico (Excel), hasta el sofisticado como un CRM; sin embargo, las micro, pequeñas y medianas empresas no están comprometidas con esto, por la carencia de una cultura organizacional, la escasez de recursos financieros, humanos y tecnológicos.
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/986
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/5988
    Colecciones
    • Poliantea [386]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S