Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Revistas de Divulgación
    • Poliantea
    • Ver ítem
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Revistas de Divulgación
    • Poliantea
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    The three eyes of the Cyclops

    Los tres ojos del cíclope

    Thumbnail
    Autor
    García, Sandra Jubelly
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    This article arises from an investigation in which it was proposed to clarify the link between violence and the Colombian film making and how this expresses the violence. Initially, the study period was delimited, according to Colombian film making it was from 1990 to 2008, and for Colombian history the period from Frente Nacional until 2008, a period which is called the "third violence." At first the violent acts that characterized the historical period in question were reviewed, then, from a comparative analysis, it was observed how the Colombian film making incorporated violence to its narrative. But other analysis were needed as research progressed, for example, how the imaginaries are configured, how they work on the otherness and how ideology circulates when the vehicle is cinema. So this article will attempt to emulate the research journey and some reflections on the creative act.
     
    El presente artículo surge de una investigación en la que se propuso precisar el vínculo entre la violencia y el cine colombiano y el modo en que este expresa la violencia. En un primer momento se delimitó el periodo por estudiar, que para la cinematografía colombiana fue de 1990 a 2008, y para la historia de Colombia el que abarcó desde el Frente Nacional hasta 2008, periodo al que se denomina “tercera violencia”. En primera instancia se vieron los hechos violentos que caracterizaron el periodo histórico en mención, para luego, a partir de un análisis comparativo, observar de qué manera el cine colombiano incorporó esa violencia en su relato. Pero aun fueron necesarios otros análisis a medida que avanzaba la investigación, por ejemplo, cómo se configuran los imaginarios, de qué modo funcionan sobre la alteridad y cómo circula la ideología cuando el vehículo es el cine. De modo que este artículo intentará reproducir el periplo de la investigación y algunas reflexiones sobre el acto creativo.
     
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/469
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/5926
    Colecciones
    • Poliantea [386]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S