Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Encuentros con Semilleros
    • Ver ítem
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Memorias Académicas
    • Encuentros con Semilleros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    IDENTIFICACIÓN DE LAS DINÁMICAS DE PARTICIPACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES QUE HACEN PARTE DEL POLI MEDELLÍN

    Thumbnail
    Autor
    Salamanca Olmos, Marisol
    Ríos Yepes, Nancy Gloria
    Baena Gallego, John Edwin
    Gil Rodríguez, Alejandra Vanesa
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Al identificar cual es el papel de la mujer dentro de la estructura de mercado nos encontramos con la existencia de factores tangibles que explican la brecha educativa, cultural, experiencial e intangibles que tal vez son los que toman mayor fuerza y marcan la desventaja del papel de la mujer en la inserción económica y actualmente se comprenden a través de la brecha oscura formada a partir de estereotipos como el machismo, prejuicios y la maternidad, que analizados todos en conjunto pueden llegar a excluirla del funcionamiento de la estructura económica, y se convierten en paredes de cristal que difícilmente se pueden atravesar, en este sentido, se hace necesario entender su funcionamiento.La problemática se plantea a partir de ¿cuáles son las dinámicas de la participación laboral de las mujeres que hacen parte del Poli Medellín?, identificando la manera de lograr caracterizar los diferentes roles que desempeña la mujer desde ser profesionales, empleadas, estudiantes, realizar labores en el hogar y así poder reconocer la existencia de brechas salariales, discriminación, identificación de roles y demás elementos que nos arroje la investigación.La metodología por utilizar en esta investigación parte del enfoque mixto en el cual se utilizan técnicas tanto cualitativas como cuantitativas, lo que permite realizar un análisis de las dinámicas sociales y económicas de las mujeres del politécnico además de su participación laboralEn este sentido, se hace necesario entender su funcionamiento y se deben dar pasos hacia la transformación de las desigualdades y el fin de prejuicios, los roles de género y los estereotipos que tanto daño generan porque sólo con hombres y mujeres conviviendo en igualdad será posible solucionar los conflictos políticos, la prevención de las enfermedades, el crecimiento, desarrollo y, en definitiva, garantizar la sostenibilidad económica.
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/encuentros/article/view/1595
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/5086
    Colecciones
    • Encuentros con Semilleros [55]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S